27 detenidos por tráfico ilegal de angulas en el norte de España y Francia.

27 detenidos por tráfico ilegal de angulas en el norte de España y Francia.

27 personas han sido detenidas en una gran operación conjunta entre la Guardia Civil y la Gendarmería Nacional Francesa en una acción contra el tráfico ilegal de angulas. 1,5 toneladas de angulas vivas han sido incautadas en una treintena de registros simultáneos en domicilios, empresas y viveros clandestinos. Esta operación ha sido coordinada por Europol y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), según han informado fuentes de la Guardia Civil española. La angula ha sido devuelta al medio natural para preservar su supervivencia.

La operación llevaba mucho tiempo investigando a los sospechosos, la mayoría de los cuales operaban en el norte de España (en Guipúzcoa y Pontevedra) y en el sur de Francia (en Aquitania), y formaban parte de una organización transnacional que controlaba toda la cadena de suministro y distribución de angula al margen de los controles de la administración. Pescadores y gestores comerciales y mayoristas conformaban esta presunta organización criminal dedicada a escamotear lotes de angula viva y enviarlas a clientes en Asia.

Los ejemplares de alevines de angula vivos, que tenían como objetivo su venta en países asiáticos, se venden por precios de hasta 5,000 euros el kilo. Tan valiosos son estas angulas, a pesar de estar incluidas en el Apéndice II CITES, que grupos de organizaciones criminales han operado durante años y han sido detectados por la policía. Adicionalmente a las angulas vivas incautadas, varias toneladas de lotes que estaban congelados, sin trazabilidad ni controles sanitarios y no aptos para su disposición en la cadena alimentaria, también han sido incautados. La presunta organización criminal tiene una implantación transnacional y ha sido investigada y detenida por la policía.

Se ha intervenido bienes por valor de más de 2 millones de euros y se han detenido a 27 personas acusados de delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de especies protegidas, contrabando y blanqueo de capitales. La investigación comenzó en 2021 gracias a la colaboración policial entre el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) y el servicio de aduanas francés, la OCLAESP de la Gendarmería francesa, al detectarse una serie de irregularidades en el comercio de anguila europea (anguilla anguilla) en distintos grados de desarrollo (alevines-angula y adultos-anguila). La anguila europea está en una situación catalogada como crítica según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

Tags

Categoría

País Vasco