La directora de Gogora espera que "esta vez se haga realidad su anhelo y puedan traer a sus familiares a casa"
BILBAO, 12 Jun. - Según datos facilitados por el Instituto de Memoria, Convivencia y Derechos Humanos-Gogora, un total de 40 familias vascas tienen reconocido el derecho a la exhumación para recuperar los restos de sus familiares del Valle de Cuelgamuros. La directora de Gogora, Aintzane Ezenarro, ha valorado el inicio de los trabajos en el Valle y ha esperado que "esta vez se haga realidad su anhelo y puedan traer a sus familiares a casa".
Gogora ha explicado que hay actualmente 45 familias vascas que han mostrado su interés para recuperar los restos de sus familiares del Valle de Cuelgamuros. Del total de 40 familias que tienen reconocido el derecho de exhumación, Gogora tiene ya en su banco de ADN la muestra genética de 36, después de que la toma de muestras a familiares comenzara el 16 de marzo de 2021.
Entre los 45 individuos enterrados en el valle, según los datos de Gogora, diez eran republicanos y 23 lucharon en el bando sublevado, mientras que en los 12 restantes se desconoce. Se estima que más de 300 vascos fueron llevados al Valle de Cuelgamuros sin identificación.
La directora de Gogora ha mostrado su "alegría" ante el inicio este lunes de los trabajos para las exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros por parte del Gobierno central, para dar cumplimiento a la Ley de Memoria Democrática. "Hay más de 40 familias que llevan esperando demasiado tiempo, esperamos que esta vez se haga realidad su anhelo y puedan traer a sus familiares a casa", ha señalado Ezenarro.
Por su parte, Gogora está en "permanente contacto" con el equipo de forenses que está actuando en el Valle y con la secretaría de Estado de Memoria Democrática para mantener puntualmente informadas a las familias.