![](https://cronicapaisvasco.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTExNDEwMzgxNV84MDAuanBn.webp)
Entre el 16 y el 24 de noviembre se llevará a cabo una importante iniciativa en Euskadi, organizada por la red Ekoetxea, con el propósito de promover hábitos de consumo más sostenibles. Esta Semana Europea de Prevención de Residuos se alinea con el esfuerzo global por reducir el desperdicio y establecer prácticas responsables en la gestión de residuos.
Más de 43 iniciativas locales se han preparado para combatir el despilfarro alimentario, sumándose a unas 150 propuestas adicionales dirigidas a la prevención de residuos. Esta información ha sido confirmada por la sociedad pública Ihobe, quien ha hecho un llamado a la acción de diferentes sectores de la sociedad para abordar este tema crítico.
La campaña de este año lleva el lema "El buen gusto no tiene desperdicio" y busca sensibilizar a la población sobre la necesidad de reducir los desechos y de adoptar enfoques más sostenibles en la gestión de residuos. Datos recientes de Elika Fundazioa indican que el desperdicio alimentario en Euskadi promedia 111 kilos por persona anualmente, de los cuales 40 kilos corresponden a alimentos que, a pesar de ser comestibles, terminan en la basura.
Ihobe ha instado a ciudadanos, empresas y organizaciones a presentar iniciativas relacionadas con la reducción del desperdicio. De las casi 200 propuestas recibidas, los 43 proyectos enfocados en el despilfarro alimentario y otras 150 sobre prevención de residuos destacarán en esta edición de la Semana Europea, que es una iniciativa coordinada por la Comisión Europea.
Los proyectos seleccionados serán reconocidos en Euskadi y nominados para los Premios Europeos de Prevención de Residuos, que se otorgan anualmente por la Comisión Europea. Esta acción intenta resaltar el compromiso de las empresas y administraciones en la prevención y reciclaje de residuos, y también promover buenas prácticas en las diferentes categorías participantes.
En colaboración con la Fundación Vasca de Seguridad Agroalimentaria Elika, Ihobe tiene como objetivo que esta edición del evento impulse prácticas de consumo responsable y fomente la reutilización de alimentos que, de otra manera, se desperdiciarían.
Durante la Semana, la Red Ekoetxea llevará a cabo diversas actividades para educar sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario, alineándose con el lema del evento. Una de las experiencias destacadas es un circuito interactivo que estimula la reflexión familiar sobre el problema del desperdicio y su huella ecológica.
Este circuito estará disponible en diferentes centros de la red Ekoetxea: Ekoetxea Azpeitia el 16 de noviembre, Ekoetxea Txingudi el 17, Ekoetxea Meatzaldea el 23, y Ekoetxea Urdaibai el 24. Las inscripciones ya están abiertas y están disponibles en la página web de Ekoetxea.
Paralelamente, Ekoetxea Txingudi, en colaboración con Ekopatrulla Irún y Recicla-Birziklatu, coordinará una recogida de residuos el 16 de noviembre, de 10:00 a 13:00, en el Parque Ecológico de Plaiaundi, dentro de la iniciativa “Let’s Clean Up Euskadi!”.
Ihobe ha subrayado la importancia ecológica de este espacio natural, que forma parte vital de las marismas de Txingudi, describiéndolo como un ambiental clave y un refugio de biodiversidad. No obstante, también advirtió sobre la vulnerabilidad de esta área, señalando que la acumulación de residuos provoca contaminación en el suelo, agua y aire, lo cual perjudica la fauna y flora locales y el balance del ecosistema.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.