Las personas con intereses van a poder inscribirse de manera presencial en los centros sociales hasta el 14 de septiembre
VITORIA, 7 Sep.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha abierto el período de inscripciones en el software de estudio de euskera para mamás y progenitores. Las personas con intereses van a deber inscribirse de manera presencial en alguno de los centros sociales de la región entre el 5 y el 14 de septiembre.
El propósito de los tutoriales es la educación del euskera, mientras que se da a los progenitores y mamás la oportunidad de remarcar los puntos prácticos del idioma para el ámbito de la familia, esto es, lo que los pequeñas/les aprenden en la escuela.
Las clases se darán en los centros sociales de la ciudad más importante alavesa, tres días por semana, del 3 de octubre de 2022 al 30 de mayo de 2023.
El concejal de Euskera, Iñaki Gurtubai, ha recordado que en 1981, el porcentaje de euskaldunes era del 3,5% en Vitoria-Gasteiz, cifra que hoy en dia consigue el 27,28%.
"Además de tomar en consideración a los prácticamente euskaldunes, o sea, a los que todavía tienen adversidades pero están en sendero, que son cerca del 20% en Vitoria", ha añadido.
La campaña de promoción para el curso 2022-2023 se compone de 2 fases. La primera se realizó en el mes de julio, con carácter únicamente informativo. La segunda etapa, la campaña de promoción y el periodo de tiempo de matriculación, se extenderá desde este miércoles hasta mediados de septiembre, fecha en que termine el período de inscripción.
La campaña va a tener como lema 'Concilia tu vida con el euskera'.
El curso 2022-2023 empezará con noticias importantes. Las clases van a ser de 2 horas de duración cada día y, así, se efectuarán 166 horas a lo largo del curso lectivo.
Además, por vez primera, los tutoriales van a estar homologados por HABE. Asimismo, en todos ellos, se efectuará un subnivel del Currículo Básico de la Enseñanza del Euskera a Personas Adultas definido por HABE.
En los tutoriales para progenitores y mamás, se ha ampliado el tiempo de las clases, hasta las 166 horas, con tres sesiones por semana de 2 horas, de octubre a mayo. De este modo, hablamos de tutoriales homologados por HABE, aparte de un subnivel del Currículo definido por HABE en todos y cada curso.
El precio es de 122,40 euros la matrícula ordinaria y 97,20 euros la matrícula achicada (los nuevos estudiantes abonarán la matrícula achicada, tal como los del curso previo si tuvieron buena asistencia).
En los tutoriales para mayores de 55 años se agregarán 2 tutoriales a los 2 ahora ofertados desde el año pasado. El precio es de 52 euros. En la situacion de los tutoriales de euskera para personas de origen extranjero, este año se efectuará un ensayo particular en Salburua al lado de agentes del vecindario.
De esa forma, se va a ofrecer la posibilidad de estudiar a la gente extranjeras que viven en el vecindario y las clases se darán en el instituto Salburua. El precio es de 9,70 euros. El propósito sería que, una vez completados estos tutoriales, el alumnado se incorporara al nivel inicial de los conjuntos ordinarios (A1).
A su vez, para el plantel de comercio y hostelería se ofertan 2 tutoriales: A1 (nivel inicial) y B1.2. para todos los que realizaron el desarrollo de escolarización en euskera.
Además de ordenar todos estos tutoriales, para contribuir a hacer nuevos hablantes, el Ayuntamiento otorga subvenciones a la ciudadanía a fin de que aprenda euskera.
En el curso 2020-2021 se generaron cambios en estas subvenciones, abriéndose la oportunidad a toda la ciudadanía, o sea, se suprimió el requisito relativo a los capital, lo que provoca que de año en año se acreciente el número de peticiones, que pasaron de 237 hace un par de años a 539 en el último curso.
Por otra sección, la Diputación Foral de Álava destinará una partida de cien.000 euros, 15.000 mucho más que el año pasado, para ayudas a quienes, al formalizar su matrícula en los euskaltegis del territorio, cumplan con la petición de subvención de la Diputación y los requisitos demandados por la administración foral.
Cada alumno va a poder recibir entre las tres subvenciones establecidas en función de las horas que cumpla; o sea, cuantas mucho más horas continúe en el euskaltegi, mayor va a ser la subvención que reciba, hasta llegar a 280 euros. El curso pasado, 819 personas se favorecieron de estas ayudas.
La directiva foral de Euskera y Gobierno Abierto, Lexuri Ugarte, explicó que este año se ha aumentado la partida presupuestaria para impulsar y respaldar a la gente mayores que deseen euskaldunizarse en los diferentes ayuntamientos alaveses, de esta manera para subvencionar el movimiento a otros euskaltegis en ayuntamientos lindantes.