El próximo fin de semana, la plataforma denominada 'Parar la guerra' ha organizado una serie de concentraciones en diversas ciudades de España, entre ellas siete en el País Vasco. Estas movilizaciones se llevan a cabo con el propósito de protestar contra lo que consideran un genocidio en Palestina. Las ciudades vascas que verán actividad son Bilbao, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Gernika, Barakaldo, Basauri y Eibar, con la mayoría de las concentraciones programadas para el sábado 14 de junio a las 12:00 horas.
La agrupación 'Parar la guerra' cuenta en la actualidad con el apoyo de 90 organizaciones a nivel nacional y 12 en Euskadi, tal como explicó Florencio Moreno, coordinador de la plataforma en la región, en una conferencia de prensa celebrada el jueves en su sede. Junto a él, estuvieron presentes la portavoz Ruth Hernández y representantes de entidades colaboradoras como la concejala socialista de Getxo, Mihaela Jilavu, el portavoz de Nagusiak, Alfonso Sierra, y Conchi García de Belaunaldi Galduak.
Las concentraciones programadas para el sábado 14 comenzarán a las 12:00 horas en Bilbao (Arenal), San Sebastián (kiosko del Bulevard), Vitoria-Gasteiz (Plaza de España), Eibar (frente al Ayuntamiento) y Gernika (junto al mercado). La movilización de Barakaldo se realizará a las 19:00 horas, mientras que la de Basauri será el domingo 15 a las 12:00 horas, en la Calle Valentín Berriochoa.
En el acto de presentación, los miembros de la plataforma hicieron una lectura conjunta de un manifiesto en el que catalogan lo que acontece en Gaza como un genocidio, afirmando que el objetivo de la violencia es la limpieza étnica de la población gazatí, más de dos millones de personas, de las cuales, la mitad son menores de edad.
La plataforma ha denunciado el aumento de la violencia tras la ruptura del alto el fuego el 18 de marzo, describiendo la situación actual como uno de los momentos más letales de los 20 meses de conflicto en el que el gobierno israelí ha estado implicado.
Asimismo, abordaron la relación entre Estados Unidos e Israel, señalando que está motivada por intereses políticos del antiguo gobierno estadounidense, al tiempo que elogiaron la postura del Gobierno español, que ha sido uno de los primeros en condenar los ataques en Europa.
El lema de 'Parar la guerra' es 'Ni terrorismo, ni genocidio', y han hecho hincapié en su posición crítica también respecto a los ataques de Hamás contra la población israelí, un tema que ha generado discrepancias entre algunos de los integrantes de la plataforma. Florencio Moreno, al frente del movimiento, manifestó que la capacidad de unir a las 90 entidades a pesar de sus diferentes perspectivas es un logro significativo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.