Aguas de Bizkaia asegura la potabilidad del agua en localidades afectadas por la turbidez del último fin de semana.
El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia se encuentra en proceso de implementar un nuevo sistema de avisos mediante SMS, tras la falta de comunicación a algunos abonados sobre la prohibición de consumo de agua el pasado fin de semana.
BILBAO, 20 Nov. - En una reciente evaluación, el mencionado consorcio ha garantizado que el agua en localidades como Erandio, Zamudio, Leioa, Loiu, Mungia y Barrika cumple con los estándares de calidad. Esta afirmación se hace a raíz de una avería ocurrida el sábado, originada en la principal línea de abastecimiento que abastece a los municipios de Margen Derecha y Uribe Kosta, lo que provocó problemas de turbidez y la recomendación de no consumir agua en diversas comunas.
De acuerdo a lo señalado por la entidad, entre el 16 y el 18 de noviembre, se llevaron a cabo más de 100 mediciones in situ que evaluaron turbidez y niveles de cloro en los municipios de Barrika, Bilbao, Derio, Erandio, Getxo, Leioa, Lezama, Loiu, Mungia, Sondika, Urduliz y Zamudio. Estas mediciones se complementaron con datos en tiempo real proporcionados por sensores en algunos depósitos, los cuales indicaron la presencia de cloro residual, esencial para asegurar que el agua destinada al consumo había sido debidamente desinfectada.
Además, durante este periodo crítico, el consorcio llevó a cabo 14 muestreos en diferentes puntos de los mencionados municipios, analizando un total de 135 parámetros. Entre ellos se incluyeron cloro, turbidez, temperatura, y varios tipos de bacterias y patógenos, asegurando que no hubo detectores de contaminantes en las muestras recolectadas.
El día lunes 18, se realizaron análisis adicionales que incluyeron parámetros físico-químicos como pH, conductividad y nitratos. Los resultados obtenidos en todos los casos satisfacen las exigencias estipuladas en el "Real Decreto 3/2023", que establece criterios sobre la calidad del agua de consumo y su control.
Desde el consorcio aseguraron que no se encontraron bacterias coliformes, E. coli, ni otros patógenos peligrosos en las muestras recolectadas. Además, el Departamento de Salud Pública del Gobierno Vasco se encuentra realizando muestreos adicionales para hacer un seguimiento de la situación.
La avería que ocurrió el pasado sábado al mediodía condujo a la necesidad de aislar la rotura y realinear el abastecimiento de agua desde la margen izquierda de la ría, empleando maniobras técnicamente complejas. Sin embargo, esta situación generó problemas puntuales de abastecimiento en ciertas áreas.
Como resultado, la turbidez del agua fue inicialmente detectada por los turbidímetros instalados en la red primaria y en los depósitos. Ante esta situación, el consorcio consideró crucial realizar muestreos en las áreas afectadas, lo que llevó a la recogida de más de un centenar de mediciones. Con esta base de datos, se emitió un aviso a través de medios de comunicación convencionales recomendando no consumir agua en los municipios de Loiu, Erandio y Zamudio.
El día siguiente, el domingo por la mañana, se amplió esta recomendación a Mungia basado en los resultados continuos de las mediciones realizadas durante el fin de semana. Para asegurar una correcta comunicación con la ciudadanía, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia optó por informar directamente a los líderes municipales, solicitando su colaboración para maximizar el alcance del aviso.
Aunque normalmente se utilizan carteles informativos en casos de averías programadas, fue evidente que, en situaciones fortuitas que impactan a grandes poblaciones, los medios de comunicación generalistas son más efectivos para proporcionar información de forma rápida.
Sin embargo, reconocieron que algunos ciudadanos no recibieron las alertas a través de los canales tradicionales o redes sociales. Por ello, el Consorcio está evaluando la adopción de un sistema de mensajes de texto (SMS) similar al utilizado por otras administraciones para asegurar una comunicación más eficiente en futuras incidencias.
Además, se ha programado una reunión con el Departamento de Salud del Gobierno Vasco con el fin de coordinar medidas adicionales para las notificaciones relacionadas con el agua potable. El consorcio ha expresado gratitud a las localidades afectadas por su colaboración en la difusión de avisos, a la vez que ha ofrecido disculpas por cualquier inconveniente que esto haya ocasionado.
Por último, se ha destacado que este incidente ha sido la avería más significativa desde los años 60 y la más importante desde la creación del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia. Gracias a las inversiones en infraestructura en las últimas décadas, se logró gestionar la crisis sin interrumpir el suministro a una amplia población.
El consorcio continúa realizando pruebas a lo largo de esta semana para garantizar la calidad del agua en las áreas afectadas, con un cronograma de muestreos que se extenderá hasta el 22 de noviembre para asegurar el buen funcionamiento del servicio.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.