Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Álava celebra los Premios Nekazaraba, honrando a sus agricultores y ganaderos.

Álava celebra los Premios Nekazaraba, honrando a sus agricultores y ganaderos.

VITORIA, 16 de noviembre.

La Diputación Foral de Álava ha celebrado este sábado la entrega de los prestigiosos premios Nekazaraba, cuyo objetivo es reconocer y destacar la labor de los agricultores y ganaderos locales. Estos galardones buscan poner de manifiesto el valor esencial del sector primario no solo en la cohesión del territorio, sino también en la generación de empleo y en la provisión de productos y servicios de calidad, tal y como ha señalado la institución foral.

En esta ocasión, la quesería Soloitza ha sido galardonada en la categoría de 'Berrikuntza' (innovación). Fundada en 2020 en Respaldiza, dentro del Valle de Ayala, esta empresa es dirigida por Ziortza López y se especializa en la elaboración de quesos azules, quesos frescos y yogures de alta calidad, todos ellos elaborados con leche de producción integrada.

La Diputación ha destacado que Soloitza ha sido premiada por su compromiso con la modernización, ya que emplea tecnología avanzada en la producción de lácteos, diversifica las actividades ganaderas tradicionales, añade valor y fomenta el empleo local, donde la presencia femenina es notable. Además, mencionaron que la quesería ofrece visitas a sus modernas instalaciones, que han sido diseñadas bajo criterios bioclimáticos para minimizar el impacto ambiental y optimizar el consumo energético.

En el apartado de Excelencia Alimentaria, Adolfo Beltrán de Hereida, proveniente de Heredia en la Llanada alavesa, ha recibido el reconocimiento por ser un referente en agricultura ecológica en la región. La Diputación resaltó que Beltrán transformó su cultivo tradicional en una explotación ecológica, demostrando que es completamente viable llevar a cabo agricultura ecológica extensiva en Álava, y vivir dignamente de ello.

La categoría de 'Relevo Generacional' fue otorgada a ARMOKI (Lukiano), una explotación ganadera que se ha modernizado bajo la dirección de dos primos ingenieros agrónomos quienes han tomado el mando de la gestión de la granja de vacuno de leche de sus antecesores. La institución foral subrayó la dedicación y el sacrificio de un sector que requiere innovación constante, y resaltó que estos jóvenes fueron pioneros en la implementación de un robot de ordeño, lo que ha mejorado significativamente su calidad de vida y la eficiencia de la explotación.

Otra mención especial fue para la asociación APRORA, ubicada en Rioja Alavesa, que fue premiada en la categoría 'Landa Garapena' por su esfuerzo en la recuperación y promoción del cultivo tradicional del olivo, que había sido desplazado por la vid. Su labor se centra en revitalizar este cultivo esencial mediante nuevas plantaciones, formación, asesoría técnica, y en la comercialización del aceite, contribuyendo a mantener viva esta tradición agrícola.

APRORA también está a la vanguardia en la difusión de la variedad local de Arróniz, que se adapta perfectamente a las condiciones de los suelos y climas de la comarca.

Finalmente, el premio en la categoría de 'Trayectoria Profesional' fue otorgado póstumamente a Fernando Remírez de Ganuza, quien falleció a principios de este año a la edad de 73 años. Este viticultor fue considerado un pionero en la producción del vino Rioja a través de sus bodegas Remírez de Ganuza, establecidas en 1989 y que han adquirido renombre en la localidad de Samaniego, en la Rioja Alavesa.

Durante la gala de premiación, el diputado general de Álava, Ramiro González, junto a la diputada de Agricultura, Noemí Aguirre, impulsaron el reconocimiento del modelo de agricultura y ganadería tradicional que se practica en el territorio, resaltando la importancia de la agricultura familiar arraigada en las pequeñas comunidades de Álava.

González enfatizó que "sin este modelo, que es nuestra prioridad en la Diputación, no podríamos contar con la presencia de los premiados de hoy. Además, no disfrutaríamos de un entorno respetuoso con el paisaje y la cultura rural, lo que demuestra que la sostenibilidad ambiental es completamente compatible con la producción agrícola y ganadera."

El diputado general también hizo un llamado a recuperar el prestigio del sector y a buscar un equilibrio entre la Álava urbana y la rural, afirmando que aunque no somos un territorio propicio para la producción masiva ni a precios bajos, sí tenemos la capacidad de centrarnos en la calidad. Este enfoque debe estar respaldado por asociaciones comerciales organizadas, que permitan a los productores llegar al consumidor con productos diferenciados y sostenibles.

Finalmente, González destacó la importancia de trabajar unidos en el futuro del sector primario, subrayando la necesidad de involucrar a jóvenes altamente capacitados en esta labor esencial.