En una reciente reunión en Vitoria, se ha abordado la posibilidad de implementar un servicio de transporte que conecte las áreas rurales de Álava con el centro hospitalario, facilitando así el acceso a mamografías para mujeres de un grupo de edad específico. Esta medida se encuentra en estudio por la Diputación Foral de Álava en colaboración con el Gobierno Vasco, con el objetivo de organizar la realización de estas pruebas médicas en una misma jornada.
Laura Pérez Borinaga, diputada de Equilibrio Territorial y Ordenación del Territorio, expuso la propuesta durante su comparecencia en las Juntas Generales de Álava, a instancia del Partido Popular. Pérez Borinaga enfatizó que, aunque se está considerando esta opción, todavía no se ha tomado una decisión definitiva, subrayando que se trata de una alternativa en desarrollo que la Diputación está evaluando junto al actual Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
En cuanto a la instalación de una unidad móvil para mamografías en la zona rural de Álava, que ya fue aprobada mediante una moción en las Juntas Generales, la diputada foral ha manifestado que, si bien podría ser una solución atractiva, presenta ciertas desventajas desde una perspectiva médica. Ha advertido sobre el alto número de resultados inconclusos que pueden derivarse de estas pruebas, lo que a menudo obliga a las mujeres a someterse a repeticiones en instalaciones permanentes, como las disponibles en los hospitales de Vitoria-Gasteiz.
“La espera para una segunda prueba puede generar un estado de ansiedad considerable en estas mujeres, lo cual es algo que también debemos considerar detenidamente”, afirmó Pérez Borinaga. La diputada explicó que están trabajando en conjunto con el Gobierno Vasco y recordó que el proceso requiere tiempo, especialmente tras el inicio de una nueva legislatura y un cambio en el Departamento de Salud.
Comprometida con el cumplimiento de la moción, Pérez Borinaga aseguró que seguirá esforzándose para dar cumplimiento a las iniciativas aprobadas. “Seguiremos trabajando para que las mociones sean una realidad, por lo menos, en el intento”, añadió.
Desde la oposición, la procuradora del PSE, Eva Jiménez, instó a buscar soluciones que permitan cumplir con los mandatos de las Juntas Generales y contribuir al bienestar de la ciudadanía, siempre respetando los criterios técnicos establecidos por los programas de salud.
No obstante, la juntera del PP, Ana Salazar, ha criticado abiertamente la inacción del Gobierno Foral, acusándolo de incumplir la moción aprobada en marzo para dotar a Álava de una unidad móvil dedicada a la detección del cáncer de mama. “Esto refleja el escaso interés que tienen el PNV y el PSOE por la sanidad. Están poniendo en riesgo la salud de más de 6,000 mujeres que residen en áreas rurales”, expresó Salazar, advirtiendo que afirmar que se implementaría una solución y no llevarla a cabo es inaceptable.
Salazar también destacó que la Asociación Alavesa de Mujeres con Cáncer de Mama y Ginecológico, Asamma, es quien ha demandado esta iniciativa, mientras que actualmente solo existen 11 unidades de detección en todo el País Vasco, distribuidas de manera desigual entre las diferentes provincias.
Por su parte, Eva Lopez de Arroyabe, portavoz de EH Bildu, criticó la falta de cumplimiento del Gobierno con las mociones aprobadas, lo que, según ella, genera desconfianza y desafección hacia la política en la ciudadanía. Asimismo, cuestionó la decisión de centralizar los servicios sanitarios en Gasteiz, en detrimento del potencial del Hospital de Leza.
Por último, David Rodríguez, portavoz de Elkarrekin Araba, hizo un llamado urgente a cumplir con el mandato de las Juntas Generales para instalar la unidad móvil de mamografías en las áreas rurales, subrayando la imperiosa necesidad de contar con servicios de salud cercanos y la importancia de implementar soluciones específicas para esta problemática.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.