Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Alertan sobre Listeria en queso madurado de leche cruda de marcas reconocidas.

Alertan sobre Listeria en queso madurado de leche cruda de marcas reconocidas.

El 13 de noviembre, desde Bilbao, se ha emitido un aviso inquietante por parte del Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Este alarmante informe proviene del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y indica la detección de Listeria monocytogenes en ciertos quesos de mezcla madurados, elaborados con leche cruda de oveja y vaca. Las marcas afectadas son Beiardi, Agort, Udabe y Eroski, y se han identificado varios lotes con fechas de caducidad diversas.

De acuerdo con la Consejería de Salud, los productos implicados son los siguientes: El primer producto es un queso de mezcla madurado de la marca Beiardi, correspondiente al número de lote 2528430, con una fecha de caducidad del 29 de septiembre de 2026 y un peso de 500g.

El segundo producto, también de la marca Beiardi, tiene un número de lote 2528410 y varias fechas de caducidad que incluyen el 9, 10, 17 y 22 de septiembre de 2026, con un peso total de 3 kg.

Un tercer producto, igualmente bajo la marca Beiardi, lleva el mismo número de lote y tiene una fecha de caducidad del 16 de septiembre de 2026, con un peso de 200g. El cuarto producto, un queso madurado de la marca Agort, también tiene el lote 2528410 y caduca el 12 de septiembre de 2026, con un peso de 3 kg.

Además, se encuentra un queso ahumado de mezcla de la marca Udabe, con el mismo lote y una fecha de caducidad del 22 de octubre de 2026, pesando 250g. Por último, un queso ahumado de la marca Eroski también presenta el lote 2528410 y caduca el 7 de octubre de 2026, con un peso de 250g.

La información preliminar sobre la distribución sugiere que estos productos han sido enviados a las comunidades autónomas de Navarra, País Vasco, Castilla-La Mancha y Aragón, aunque no se descarta que puedan haber sido redistribuidos a otras regiones. Las autoridades sanitarias instan a quienes posean estos productos en casa a no consumirlos y a desecharlos.

Si alguna persona ha consumido alguno de estos productos y presenta síntomas como vómitos, diarrea o fiebre, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud. Para las mujeres embarazadas, se aconseja revisar la Guía de Alimentación para Embarazadas proporcionada por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, la cual detalla prácticas de higiene y alimentos que deben ser evitados para prevenir riesgos biológicos, como la Listeria monocytogenes.

Finalmente, desde la Consejería de Salud se ha subrayado la crucial importancia de seguir estrictas medidas de higiene en la manipulación de alimentos para prevenir cualquier tipo de contaminación cruzada que pueda comprometer la salud de los consumidores.