En un reciente giro en la narrativa política, Eneko Andueza, líder del PSE-EE, ha expresado su satisfacción por el hecho de que una consejera socialista haya reconocido las injusticias del pasado al ofrecer disculpas a las familias afectadas por un atentado de los GAL que tomó la vida de varios miembros de ETA.
En una intervención a través de Euskadi Irratia, Andueza se refirió a la solicitud de perdón hecha por la consejera de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, María Jesús San José. Esta solicitud se centró en el atentado perpetrado en 1985 en un hotel de Baiona, en el que murieron los etarras Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide.
Andueza enfatizó la importancia de este gesto, afirmando que era un paso necesario que debía ser tomado desde las instituciones. "Es un orgullo que haya sido una socialista quien lo haya hecho", comentó, reconociendo la carga emocional que conllevaba dicha acción y resaltando la necesidad de más gestos de reconciliación en el futuro.
El secretario general del PSE-EE abordó el tiempo que ha pasado desde la tragedia, reflexionando sobre por qué han pasado casi 40 años antes de que se hiciera una solicitud de disculpas pública. Consideró que "no es justo" que se haya esperado tanto y lamentó que no se hubiera denunciado más rápidamente lo ocurrido.
Andueza destacó el deseo de avanzar en la búsqueda de la verdad y la justicia para todas las víctimas del terrorismo, insistiendo en que el reconocimiento de todas ellas debe ser equitativo, sin distinciones. Afirmó que su partido mantiene un compromiso claro con la justicia y reparación, independientemente de la política de las víctimas en cuestión.
Asimismo, Andueza subrayó que el PSE-EE no hace distinciones entre las víctimas, expresando su deseo de que se haga justicia en todos los casos, incluso cuando hay miembros de su propio partido involucrados. "La verdad debe salir a la luz, no solo por las víctimas, sino por la sociedad vasca y por nosotros mismos", declaró.
Finalmente, Andueza dejó claro su punto de vista sobre Jon Paredes Manot 'Txiki' y Ángel Oategi, quienes fueron fusilados durante el franquismo. Afirmó que, aunque deben ser reconocidos como víctimas, no pueden ser considerados héroes por sus actos terroristas. "La violencia es inaceptable, y debemos ser transparentes al respecto", concluyó, reiterando que la glorificación de individuos que optaron por el terrorismo no tiene cabida en una sociedad que busca sanar.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.