Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Andueza sostiene que ahora es el instante adecuado para relatar toda la verdad sobre la violencia de ETA.

Andueza sostiene que ahora es el instante adecuado para relatar toda la verdad sobre la violencia de ETA.

SAN SEBASTIÁN 8 Nov. - En un importante discurso reciente, el secretario general del Partido Socialista de Euskadi - Euskadiko Sozialistak (PSE-EE), Eneko Andueza, ha enfatizado la necesidad urgente de establecer un relato veraz sobre la violencia perpetrada por ETA. A su juicio, este es el momento propicio para abordar la complejidad de las verdades y relatos que giran en torno a este doloroso capítulo de la historia vasca. Andueza subraya que es fundamental que las nuevas generaciones conozcan esta realidad, con el propósito de prevenir que semejantes atrocidades se repitan, tanto en el presente como en el futuro.

Andueza hizo estas declaraciones durante su intervención en la primera mesa de la jornada titulada 'i-Community. Violencia de persecución. Vivencias y análisis de su impacto', que se celebró en Pamplona. En este evento, también participaron figuras relevantes como la diputada del PSOE por Gipuzkoa, Rafaela Romero, y la exparlamentaria y exsenadora Coral Rodríguez Fouz, ambas de PSE-EE. Este foro se propuso reflexionar sobre las experiencias vividas en Euskadi en el contexto de la violencia.

El líder socialista expresó su descontento ante la falta de reflexión de algunos sectores sobre sus acciones en el pasado, y hizo un llamado a evitar un enfoque maniqueo respecto a las víctimas de ETA. Esta petición señala la importancia de un entendimiento real de la historia, que jamás debería ser manipulada ni desvirtuada por intereses políticos.

Andueza también defendió la libertad y los valores democráticos como pilares esenciales que permiten a los ciudadanos manifestarse auténticamente. Recordó que pertenece a una generación de jóvenes a quienes se les impidió disfrutar plenamente de su juventud debido al clima de violencia y amenazas que imperaba, señalando que esta es una deuda que ciertos sectores de la sociedad vasca tienen con ellos, una deuda que, lamentablemente, nunca podrá ser saldada.

Por su parte, Rafaela Romero articuló la responsabilidad que tiene la sociedad de llevar a cabo una 'auditoría del dolor', abarcando todas las víctimas de ETA. Abogó por la necesidad de impulsar la memoria colectiva, recordando la injusticia del pasado. Según Romero, este proceso debe culminar con un reconocimiento formal a las víctimas del terrorismo, destacando su papel crucial en la erradicación de la violencia.

En un cierre contundente, Romero instó a que se pase de los silencios a acciones concretas por la memoria, sugiriendo que sería positivo que la Izquierda Abertzale, aunque no sea necesario que pidan perdón, reconozca que los actos de asesinato fueron injustos y erróneos. Este reconocimiento, dijo, debe ser parte indispensable de la elaboración del relato colectivo sobre el terrorismo en el País Vasco.