Ansola (PNV) insta a superar el temor al Guggenheim en Urdaibai, afirmando que podría traer beneficios significativos.
El presidente del Bizkai Buru Batzar (BBB) del PNV, Iñigo Ansola, ha hecho un llamado este miércoles a dejar atrás el temor en torno a la expansión del Museo Guggenheim Bilbao hacia la comarca de Urdaibai. Ansola sostiene que este ambicioso desarrollo no solo representa una oportunidad cultural significativa, sino que también tiene el potencial para convertirse en un importante proyecto de recuperación medioambiental.
En una entrevista emitida por ETB1 y recogida por Europa Press, Ansola subrayó que es evidente que la economía de la comarca de Busturialdea ha enfrentado un proceso de debilitamiento en los últimos años. Ha expresado una notable inquietud acerca del modelo económico que debería cultivarse en esta región, reconociendo la urgencia de establecer estrategias que revitalicen su tejido económico.
El dirigente también ha destacado que el diálogo que se está llevando a cabo entre el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia, junto con los diversos ayuntamientos y actores económicos, sociales y culturales de la zona, es un paso esencial. Este proceso busca reflexionar en profundidad sobre qué iniciativas se deben promover en Busturialdea para impulsar su desarrollo sostenido.
Sobre el proyecto del Guggenheim en Urdaibai, Ansola ha reiterado su llamado a perder el miedo y ha afirmado que esta propuesta puede ser extraordinaria no solo para Busturialdea, sino también para Bizkaia y todo el País Vasco, siempre y cuando se gestione adecuadamente.
El presidente del BBB ha enfatizado que el proyecto no debe ser considerado únicamente a través de la lente cultural; aunque, indiscutiblemente, podría ser un importante complemento al Guggenheim de Bilbao. También ha querido resaltar que implica un significativo esfuerzo por la recuperación medioambiental.
Ansola ha argumentado que, en el actual territorio de Murueta, hay un astillero que ocupa 42.000 metros cuadrados, en contraste con los 8.000 metros cuadrados que ocuparía el Guggenheim de Urdaibai. Este cambio representa una reducción considerable en el uso del suelo, lo que permitiría una utilización más sostenible del espacio.
Asimismo, ha recordado el impacto negativo que la actividad agrícola tuvo en la desaparición de marismas en la zona. Con el nuevo proyecto del museo, se ofrecería la oportunidad de recuperar estas áreas naturales vitales.
Adicionalmente, ha resaltado la importancia de recuperar las aguas subterráneas que fueron contaminadas por la antigua fábrica de Dalia en Gernika. Se estima que, de los 21.000 metros cuadrados que ocupaba dicha fábrica, el nuevo desarrollo solo requeriría 7.000. Este enfoque no solo unificaría Gernika y Murueta, sino que también contribuiría a la regeneración del medio ambiente local.
Finalmente, Ansola concluyó que, en total, la iniciativa permitiría una recuperación medioambiental de aproximadamente 170.000 metros cuadrados, lo cual incluye la revitalización de las marismas. Por lo tanto, enfatizó que aunque es un proyecto cultural, su impacto en la mejora medioambiental será igualmente significativo, marcando un avance crucial en la recuperación del entorno natural de la comarca.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.