Afirma que fue la Delegación la que ofreció la Residencia Arana para acoger migrantes hace 4 años y que el Gobierno Vasco lo rechazó
VITORIA, 19 Ene.
La consejera de Justicia del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, aseguró que hasta la actualidad no conocía "ningún aspecto" sobre los proyectos del Ejecutivo central para hacer un centro de acogida de asilados en Vitoria-Gasteiz, más allá de que ha rechazado "polemizar" sobre un tema "tan especial" como la acogida de solicitantes de asilo, y mostró su intención de "acordar" sobre esta materia con el Ministerio de Inclusión.
Artolazabal se ha referido este jueves, en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, al emprendimiento del Gobierno central para abrir un centro de acogida de asilados en la ciudad más importante alavesa, una idea que en los últimos días ha animado un trueque de reproches entre líderes del PNV y del PSE-EE, asociados de gobierno en las primordiales instituciones de Euskadi.
La consejera, que fué designada por el PNV como aspirante a la alcaldía de Vitoria-Gasteiz para las selecciones municipales de mayo, ha rechazado "polemizar sobre un tema tan especial como la acogida a solicitantes de protección en todo el mundo".
"Deseo acordar con el Ministerio, como siempre y en todo momento tratamos de llevar a cabo", ha añadido. En todo caso, ha asegurado que ni ella ni el lehendakari, Iñigo Urkullu, disponían hasta el día de hoy de "ningún aspecto" sobre las pretenciones del Ministerio en relación a esta infraestructura, "salvo un comentario informal sobre la necesidad de remarcar plazas para asilados en Euskadi, con lo que estábamos en concordancia".
"No hemos conocido solamente hasta el momento en que un medio digital desveló el pasado fin de semana que el Ministerio había sacado la licitación de la reforma de la Clínica Arana", ha añadido.
Ante las "acusaciones de electoralisno y hostilidad a los extranjeros" que se le han dirigido desde el PSE por sus críticas al modelo de acogida que representa esta clase de centros de enormes dimensiones, se ha preguntado si "esas acusaciones se dirigen asimismo a Zehar Errefuxuatuekin y a Cáritas", entidades que --según ha señalado-- "han empleado exactamente los mismos términos y precisas críticas" que ella en relación a lo que supondría la apertura de un recinto de estas peculiaridades.
También respondió a las declaraciones del encargado del Gobierno, Denis Itxaso, que este jueves aseguró que hace 4 años fue nuestra Presidencia del Gobierno Vasco la que solicitó activar el inmueble en el que se situará el nuevo centro, de titularidad estatal, para ofrecer contestación a la crisis migratoria por la llegada de pateras a España.
Artolazabal aseguró, por contra, que la habilitación de este inmueble --la vieja Residencia Arana-- para acoger a migrantes en tránsito fue una "oferta" trasladada al Ejecutivo autonómico por el previo encargado del Gobierno, Jesús Loza.
Aquel ofrecimiento --según indicó-- fue rechazado por el hecho de que las peculiaridades del edificio "no son acordes a un modelo personalizado y también integrador", y pues el inmueble está perjudicado por aluminosis.
La consejera, que ha reafirmado el deber del Gobierno Vasco con la acogida y también integración de solicitantes de asilo, se mostró partidaria de una política "orientada a administrar las pretensiones particulares de la gente" desde centros de tamaño "pequeño o medio".
En este sentido, ha asegurado que el emprendimiento del Gobierno central para Vitoria-Gasteiz "no conjuga" con el modelo de acogida que protege el Ejecutivo autonómico.
No obstante, ha precisado que la carta que remitió este pasado miércoles al ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, para pedirle aclaraciones con en comparación con recurso proyectado para la ciudad más importante alavesa tiene un tono "conciliador", ya que el Gobierno Vasco está presto a ayudar de manera "franca y ordenada" en esta materia.
Artolazabal asimismo ha asegurado que el Gobierno Vasco y el Ministerio de Inclusión Seguridad Sociales y Migraciones llegaron a un convenio para encender unas mesas de trabajo con el objetivo de emprender la solicitud sobre la transferencia a Euskadi de las competencias en temas de inmigración.
La consejera explicó que el Ejecutivo autonómico ha remitido aun al Ministerio el nombre de la gente que designará para ser parte de esa mesa, y ha lamentado que por ahora no haya recibido una "contestación".