BILBAO, 8 Feb.
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha insistido este miércoles en que la Ley de 'solo sí es sí' es "efectiva", pero piensa que se debería haber reconocido desde el comienzo la "grieta" que tenía en su app desde el criterio punitivo y haber arreglado antes el inconveniente.
En una entrevista concedida a Radio Popular-Herri Irratia, obtenida por Europa Press, Artolazabal ha aceptado que le da "pena" lo que ocurre con la Ley de 'solo sí es sí' pues ya el enfrentamiento no se enfoca en "la optimización" de la regla. "Nos encontramos asimismo en una situación preelectoral que en nada o poquísimo asistencia para los debates apacibles a nivel político", ha añadiddo.
A su juicio, hablamos de "una ley efectiva en su enorme mayoría, que recopila cuestiones que benefician la igualdad real de las mujeres, sensibilizan, resguardan, forman a colectivos, a los agentes, pero se ha centrado únicamente en algo, que es primordial, pero que podría haberse eludido si se hubiera reconocido desde un inicio que había una grieta en ese artículo legislativo".
"Esa autocrítica sencillamente quiere decir que hay una alternativa de optimización y se habría mejorado sin polemizar tanto, sin tener además de esto las secuelas que tiene la app de la Ley desde el criterio punitivo", ha manifestado.
En este sentido, ha recordado la salida de prisión de atacantes de crueldad de género y cree que "todo el planeta debe realizar autocrítica". Por ello, piensa que se tenía haber reconocido "esa situación y tomar las resoluciones bastante antes, por el hecho de que absolutamente nadie es eficaz, todo el planeta comete fallos", indicó.
La consejera ha señalado que en este asunto "no se ha actuado con la celeridad" que era precisa. "La gente no está habituada a admitir que metemos la pata y, por consiguiente, esa autocrítica yo pienso que, en el momento en que es edificante para admitir que algo no se hizo bien y prosperar, bienvenida sea", ha concluido.