• sábado 1 de abril del 2023

Asociaciones de personas con discapacidad visual de Euskadi lanzan una campaña para publicar su situación

img

BILBAO, 11 Oct.

Retina Euskadi Begisare, que reúne a asociaciones de personas con discapacidad visual de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava, ha publicado una campaña para llevar a cabo perceptibles a la gente con baja visión y publicar su situación y el propio que las identifica. La acción se realizará con ocasión del Día Mundial de la Visión, que se festeja el 13 de octubre.

A través de un aviso, la agrupación informó de que la campaña empleará distintos aguantes con el propósito de "visibilizar a la gente con baja visión y progresar de esta forma la entendimiento popular hacia quienes tienen esta discapacidad".

La idea servirá asimismo para enseñar las virtudes de emplear el propio "Tengo baja visión" a quienes logren precisarlo puesto que, así como han explicado, emplear este propio "posibilita la interacción popular y contribuye a eludir inconvenientes de incomprensión".

Se cree que un individuo tiene baja visión en el momento en que ve menos del 30%. Sus síntomas se muestran con apariencia de visión turbia, pérdida de la visión central, de la visión periférica o de parte del campo visual.

La degeneración macular, el glaucoma, la miopía magna, la retinopatía diabética, la aniridia, la retinosis pigmentaria y otras distrofias hereditarias de la retina o la neuropatía óptica de Leber son ciertas anomalías de la salud que la ocasionan y que no tienen cura. En España, mucho más de un millón de personas tienen esta condición.

La baja visión no optimización usando la corrección óptica correcta ni con régimen farmacológico o cirugía. La reducción de la visión hace difícil o inhabilita para la realización de tareas de la vida diaria.

Sin embargo, la mayor parte de la población ignora la presencia de personas con baja visión pues pasa desapercibida. "Este desconocimiento nos causa una enorme incomprensión, especialmente si, como sucede de manera frecuente, la persona con baja visión tiene unos ojos y mirada supuestamente sanos. A pesar de que tenemos la posibilidad de desempeñar ciertas tareas diarias de manera autónoma, requerimos asistencia o elementos de acompañamiento para efectuar otras".

El propio "Tengo Baja Visión" asiste para que la gente con esta discapacidad sean reconocidas como semejantes, eludiendo de esta manera interpretaciones equivocadas en el momento en que se comportan extrañamente gracias a su visión achicada. Esta condición visual acarrea, por servirnos de un ejemplo, no saludar a un individuo famosa, no apartarse, caminar muy despacio, tropezarse, chocarse con un banco, una farola o un niño, no localizar puertas de ingreso o de salida, o preguntar por algo que es muy evidente para el resto.

El propio, que visibiliza la baja visión realizando identificables a quienes tienen la condición, se puede emplear solo o acompañando al bastón blanco o perro guía, señalando con esto que quien lo utiliza tiene un resto útil de visión, esto es, que no es absolutamente ciega.

La iniciativa de hacer el propio brotó en el seno de Retinosis Gipuzkoa Begisare en 2013. Desde entonces, su empleo se fué propagando hasta transformarse en una herramienta conocida en toda España. Asociaciones de personas con discapacidad visual y expertos de la oftalmología, la óptica o la rehabilitación visual fueron claves en su difusión.

En este sentido, desde el colectivo han explicado que desean hallar que "toda la sociedad conozca el propio pues es la manera de sentirnos incluidos, de dejar de tener temor a salir a la calle por el miedo que nos genera el rechazo. Quienes lo llevamos estamos personas mucho más comprendidas en ocasiones en las que antes la multitud se enojaba con nosotros o brotaban malentendidos" han añadido.

Retina Euskadi Begisare hizo asímismo un llamamiento a las propias personas con baja visión a que empleen y recurran a este propio por el hecho de que "cuantas mucho más personas lo lleven mucho más se va a conocer, y por consiguiente mucho más gente nos comprenderá".

Más información

Asociaciones de personas con discapacidad visual de Euskadi lanzan una campaña para publicar su situación