Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Aste Nagusia de Bilbao atrae a 1,5 millones, con una gran mayoría disfrutando de los fuegos artificiales.

Aste Nagusia de Bilbao atrae a 1,5 millones, con una gran mayoría disfrutando de los fuegos artificiales.

El festival Aste Nagusia en Bilbao ha cerrado con un impresionante éxito de asistencia, atrayendo a alrededor de 1,5 millones de personas que disfrutaron de más de 500 actividades programadas. Destaca la masiva afluencia de público a los fuegos artificiales, donde casi 900.000 espectadores se congregaron cada noche para disfrutar de este espectáculo pirotécnico.

En un reciente comunicado, el Ayuntamiento de Bilbao ha presentado un balance oficial del festival, justo antes de su finalización con la tradicional quema de Marijaia. Los organizadores reportaron que la cifra total de participantes en las diversas actividades alcanza los 1,5 millones, incluyendo el evento inaugural donde cerca de 50.000 personas asistieron al lanzamiento del Txupin desde el balcón del Teatro Arriaga.

Los fuegos artificiales se han consolidado como uno de los principales atractivos del evento, logrando reunir a una media de 900.000 personas cada noche en diferentes puntos de la ciudad, desde Artxanda hasta el centro. Asimismo, los más de 100 conciertos ofrecidos durante la festividad resultaron en la asistencia de más de 200.000 aficionados a la música.

Dentro del recinto de Abandoibarra, algunos conciertos como el de Coque Malla y Shinova destacaron con una alta concurrencia de público, asistiendo 6.000 y más de 4.500 personas, respectivamente. Otros espacios, como el Parque Europa, también tuvieron éxito con actuaciones de Gatibu y Rozalén, que atrajeron a 11.500 y 9.000 espectadores, respectivamente.

La Plaza Circular de Abando reportó la participación de más de 50.500 personas en las verbenas, mientras que en la Plaza Nueva, el evento XXXII BILBO REGGAE SPLASH de Winston Reedy logró convocar a 3.500. Además, el Kiosko del Arenal se convirtió en un punto de encuentro matutino para la Banda de Música de Bilbao, medio que convocó a entre 1.500 y 2.000 asistentes diariamente.

El Teatro y Arte de Calle también tuvo su relevancia, con más de 20.000 personas disfrutando de 23 espectáculos presentados por 19 compañías. Entre las actividades más destacadas estuvo el Desfile de la Ballena, que se llevó a cabo el domingo 17 de agosto y congregó a más de 150.000 personas en un recorrido que celebró las tradiciones pesqueras vascas.

En el ámbito infantil, el Txikigune, con más de 30 actividades, alcanzó una participación de 90.000 niños, quienes disfrutaron de atracciones acuáticas, talleres y magia. Cabe destacar la participación de más de 2.000 personas en el juego de pistas "Berdintasunaren Biderantz", una de las novedades de este año.

No obstante, el Ayuntamiento tuvo que cancelar o modificar algunas actividades debido a cuestiones de seguridad y calidad. Problemas técnicos en el montaje del escenario llevaron a la cancelación de un concierto el primer sábado, y algunas funciones de teatro se vieron afectadas por la lluvia, lo que también impactó en el programa del Txikigune.

A pesar de estos contratiempos, el consistorio ha reafirmado que Aste Nagusia sigue siendo un destacado escaparate internacional para mostrar el talento y la creatividad de los artistas y profesionales culturales del país. En total, han sido tres los espectáculos cancelados de las más de 500 actividades organizadas por el Ayuntamiento, sin contar las propuestas de entidades privadas.