Terminaron lesionados un bombero y 2 vecinos, un hombre y una mujer, que están ingresados graves en la Unidad de Quemados del Hospital de Cruces
BILBAO, 24 Feb.
El área de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao ha realojado a 14 vecinos del edificio incendiado este pasado jueves en el vecindario de San Francisco, en el que terminaron lesionados graves 2 habitantes, un hombre y una mujer, que continúan ingresados en la Unidad de Quemados del Hospital de Cruces, y un bombero, según informó el alcalde, Juan Mari Aburto.
Aburto, que ha visitado este viernes San Francisco tras la culminación de las proyectos de ampliación de las aceras de este vecindario bilbaíno, ha esperado la rápida restauración de los 2 vecinos heridos graves como resultado del fuego registrado minutos antes de las ocho y media de la mañana de este pasado jueves en el número 27 de la bilbaína calle San Francisco.
También ha movido su agradecimiento al bombero que resultó herido y ha señalado que, "merced a su esfuerzo y al de sus compañeros, se logró supervisar el incendio en un tiempo reducido", si bien, según explicó, al atardecer hubo otro instante en el que se debió intervenir de nuevo. Además, se mantuvo un retén hasta primeras horas de la madrugada para supervisar la situación.
Como consecuencia del fuego, unos 30 habitantes en el inmueble debieron ser desalojados y 14 personas no pudieron regresar a sus domicilios y fueron realojadas por el área de Acción Social.
El alcalde ha precisado que continuarán fuera del edificio, atendidos por el área de Acción Social, hasta el momento en que se garantice su seguridad, puesto que "existen algunos pisos que están muy dañados y será difícil que logren regresar en los próximos días".
Respecto a las causas del incendio, Aburto indicó que "todavía es imposible aventurar nada" y hay que llevar adelante una investigación, con lo que, hasta el momento en que no se tengan los datos de esa investigación hay que "aguardar y ser reservados".
Por otro lado, se ha referido al comunicado emitido hace un par de días por SOS Racismo en el que denunciaba la "militarización" del vecindario de San Francisco por contar esta región de Bilbao, según la ONG, con "una presencia policial desmedida para el índice de delitos que se cometen".
Tras garantizar que comprende que, "en esta época, prácticamente todo vale para muchos", ha reiterado su deber de que la Policía Local, "de proximidad y social, la policía que está al servicio de la ciudadanía, tenga una presencia cada vez mayor en las calles de Bilbao".
Aburto dijo que la Policía Local le da "seguridad" y ha considerado que "a la mayor parte de la ciudadanía asimismo". "Es mucho más, lo que nos solicita la multitud es que desean ver a la Policía en Bilbao", ha asegurado, para resaltar que hoy en día hay prácticamente 900 agentes, fruto del "esfuerzo increíble realizado por el grupo de las fuerzas políticas del Ayuntamiento de Bilbao en ese Pacto de Seguridad que nos llevaba a realizar ofertas de trabajo público todos los años".
"Vamos a proseguir de esa forma y vamos a proseguir dando contestación al servicio público de seguridad que solicita la ciudadanía de Bilbao y que como alcalde voy a proseguir sosteniendo sin lugar a dudas", ha concluido.