Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aprueba plan conservador para la calidad del aire

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aprueba plan conservador para la calidad del aire

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado un nuevo plan de acción para mejorar la calidad del aire en la ciudad. El plan incluye la creación de un inventario de emisiones atmosféricas georreferenciado y establece límites de contaminación para los próximos tres años.

El objetivo principal de este documento es alcanzar niveles de calidad del aire más saludables, acercándose a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según los nuevos parámetros europeos, se establecen objetivos cuantitativos para controlar diferentes contaminantes hasta el año 2030. En cuanto a las partículas con un diámetro inferior a diez micras (PM10), todas las estaciones de medición deben cumplir con un promedio anual de 15 microgramos por metro cúbico.

Para las partículas con un diámetro inferior a 2,5 micras (PM2,5), todas las estaciones deben cumplir con un promedio anual de diez microgramos por metro cúbico, y al menos una de ellas debe estar por debajo de un promedio anual de cinco microgramos.

En relación a las mediciones de dióxido de nitrógeno (NO2), la OMS establece que dentro de siete años, todas las estaciones deben cumplir con un promedio anual de veinte microgramos por metro cúbico, y al menos una estación debe estar por debajo de los diez microgramos.

El plan municipal tiene como objetivo proteger la salud de todos los ciudadanos, promover un transporte sin emisiones contaminantes y llevar a cabo medidas que ayuden a reducir los niveles de contaminantes atmosféricos. Además, se realizará un seguimiento constante de la calidad del aire y se fomentará la sensibilización y educación sobre la contaminación del aire.

El plan también implica mejorar la coordinación y transparencia en la gestión del aire, así como colaborar con la ciudadanía y otros actores relevantes. Se llevarán a cabo acciones concretas, como la implementación de un sistema epidemiológico para monitorear los efectos en la salud asociados a la contaminación atmosférica y la promoción de soluciones naturales en áreas con alta concentración de contaminantes.

Además, se realizará un inventario georreferenciado de las emisiones atmosféricas y se adquirirán equipos de bajo costo para analizar la calidad del aire en zonas de interés. También se elaborará un plan de acción a corto plazo para hacer frente a episodios de alta contaminación.