• sábado 1 de abril del 2023

BBK destinará 1 millón de euros para respaldar al ámbito primario de Bizkaia este año, en el que se festejarán 103 ferias

img

La interfaz en línea BBK Azoka tiene 58 productores y da 500 modelos locales en todo el año

ORDUÑA (BIZKAIA), 28 Feb.

BBK destinará un millón de euros para respaldar al campo primario de Bizkaia en 2023, un año en el que tiene pensado efectuar un total de 103 ferias en 73 ayuntamientos, aparte de continuar impulsando la interfaz de venta en línea BBK Azoka, que cuenta hoy en día con 58 productores y da 500 artículos locales.

La directiva de Obra Social de BBK, Nora Sarasola, ha adelantado estos datos a lo largo de una visita al caserío Santa Clara en Orduña, al lado de su dueño, Mikel Kormezana, que realiza mermeladas y jugos con fruta y verdura producidos en su caserío, y la pastelera Arantza Meabe, que emplea sus artículos en sus preparaciones.

Sarasola ha recordado que el "deber" de BBK con el primer ámbito se remonta a 1977, en el momento en que la entidad empezó a ayudar con la organización de las ferias agroganaderas de Bizkaia, un canal de venta directa de "suma importancia" para el campo. Ese primer año se festejaron 12 ferias, al tiempo que en 2023 van a ser 103 en un total de 73 ayuntamientos vizcaínos, lo que piensa un 20% mucho más de ferias que en 2022.

Tras estos años de pandemia, el calendario de ferias se lleva a cabo, nuevamente, ahora desde el mes de enero, ya que en los primeros meses del pasado año tampoco fue viable celebrarlas presencialmente. Entre otras, se van a llevar a cabo las ferias "simbólicas" de Abadiño, Bermeo, Muskiz, Gernika, Zamudio o la de Santo Tomas de Bilbao.

Según ha señalado Sarasola, las ferias suponen "un espacio para conectar producto y cliente". Con el acompañamiento en las ferias de Bizkaia, BBK quiere impulsar "un sistema alimenticio sostenible con el propósito de achicar el encontronazo ambiental y climático, haciendo más fuerte la seguridad alimenticia, resguardando la salud de la ciudadanía y garantizando la rentabilidad económica de los agentes implicados, nuestros baserritarras, aparte de reconocerles y valorarles".

Así, desde BBK han valorado que "el ámbito primario provee de alimentos y artículos locales de calidad, frescos, saludables, trazables, sostenibles y con baja huella ambiental".

Se trata, han subrayado, de "un campo estratégico para la competitividad sostenible del territorio cuyo papel se verá reforzado en un medio plazo por ideas como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Pacto Verde Europeo".

En 2022, un total de 170 productores vizcaínos (55 mujeres y 115 hombres) formaron parte de las ferias BBK, de los que 38 repitieron en mucho más de diez ferias y ocho en mucho más de 30. Las ferias contaron con la participación de 49 productores de otros territorios.

Kormenzana y Meabe han señalado la relevancia de estas ferias para los pequeños productores. "Siendo productores pequeños es importante el trato directo con el cliente", ha señalado el productor de Orduña, que decidió retomar la tradición de su abuela y recobrar variedades locales entre ellas agrazón, "una fruta que era supertípica pero prácticamente ha desaparecido del norte de la Península".

Estas frutas, explicó, están "muy adaptadas a nuestro territorio" y, por este motivo, son "simples de generar" y dejan "marcar la diferencia" de las habituales mermeladas de las considerables superficies.

A su comprender, si "en Euskal Herria siempre y en todo momento fué esencial la venta en los mercados y en plazas, para el futuro lo serán todavía mucho más" por el hecho de que la agricultura va a "un doble modelo poco a poco más distanciado", uno industrial y otro "mucho más justo y equilibrado" que "resguarda a los caseríos de proximidad, que sostiene nuestro paisaje, nutrición y cultura".

También la pastelera Arantza Meabe ha coincido en la relevancia que se "acerque" el planeta agrícola a los usuarios, que tienen la posibilidad de "poner cara" al producto que adquieren. Según explicó, las ferias suponen cerca del 95% de las ventas de sus artículos, más que nada pastel vasco, si bien asimismo frutas y turrones.

Por lo relacionado a la interfaz BBK Azoka, la meta de BBK en 2023 es proseguir impulsando la visibilidad de la interfaz en línea de venta directa, la captación de nuevos baserritarras y la optimización de la interfaz logística.

Actualmente, tiene la participación de 58 productores de Bizkaia y, rotando dependiendo de la temporada, se proponen hasta 500 modelos locales en todo el año, como verduras, fruta, miel, conservas de pescado, lácteos, mermeladas, embutidos o txakoli, entre otros muchos.

BBK Azoka tienen unos 3.000 clientes del servicio. En 2022, la interfaz ha gestionado una media de 60 pedidos por mes, con un ticket medio de 65 euros.

Desde BBK han señalado que se está logrando "fidelizar a una red social de personas consumidoras que aparte de efectuar compras recurrentes, se marcha animando a añadir nuevos artículos a su cesta de compra y eso repercute en un ticket medio mucho más alto".

Más información

BBK destinará 1 millón de euros para respaldar al ámbito primario de Bizkaia este año, en el que se festejarán 103 ferias