El reconocido cantautor vasco Benito Lertxundi ha tomado la decisión de despedirse de los escenarios después de una impresionante carrera musical que abarca seis décadas. Este anuncio fue realizado el pasado miércoles en Gernika, Bizkaia, durante la presentación de su último disco titulado 'Gernika kontzertuan'.
En una emotiva rueda de prensa celebrada en el frontón Jai Alai de Gernika, Lertxundi, nacido en Orio en 1942, compartió que este evento marcaría el final de su andar por los caminos del espectáculo en vivo. La presentación de su disco en directo, grabado en el mismo lugar donde se realizó su última actuación, sirvió como telón de fondo para esta conmovedora decisión.
El cantautor explicó que tomó esta trascendental decisión a principios de año, un paso que comunicó a sus colegas músicos y técnicos que han estado a su lado a lo largo de su trayectoria. "Reuní a aquellos que han sido parte de mi viaje y les anuncié que era momento de cerrar este capítulo después de 60 años dedicados a la música", aseveró Lertxundi.
Reflexionando sobre su experiencia reciente en el escenario, Lertxundi confesó que su "alma no brillaba" como solía hacerlo, una sensación que ha experimentado desde hace aproximadamente cuatro años, coincidiendo con el periodo de la pandemia. Por esta razón, se ha determinado que 'Gernika kontzertuan', correspondiente a su actuación del 11 de noviembre de 2023, será su último álbum.
Este disco, según informa su discográfica Kantaita Enea, captura la esencia y la emoción de aquella noche mágica, en la que 2.000 personas se unieron para vibrar al son de sus canciones. Lertxundi añadió que el álbum no fue un proyecto que buscó, sino que le llegó de forma sorpresiva e inesperada.
'Gernika kontzertuan' incluye un repertorio de 20 canciones, entre ellas algunas piezas instrumentales. El álbum rememora no solo los temas más emblemáticos del artista, sino también nuevas creaciones y culmina con una canción inédita titulada 'Ez nabil ezeren bila'.
El célebre artista ha indicado que, aunque su tiempo en los conciertos en vivo ha llegado a su fin, no descarta mantener su conexión con la música y la creación artística en otras formas. La decisión de abandonar los escenarios se presenta como un cierre natural a una trayectoria prolífica y continua que se ha extendido por más de 60 años.
En un emotivo mensaje, Lertxundi expresó su "profundo agradecimiento" hacia su fiel público, que ha mostrado su incondicional apoyo y cariño a lo largo de todos estos años. Este reconocimiento refleja la relación genuina que ha cultivado con sus seguidores.
Nacido el 6 de enero de 1942 en Orio, Gipuzkoa, Benito Lertxundi es el más joven de nueve hermanos, en un hogar donde la tradición musical no existía, aunque el canto en familia era una costumbre durante las festividades. Su inclinación inicial fue hacia el dibujo, pero la música se fue convirtiendo en su verdadera pasión.
Después de finalizar la escuela, Lertxundi se inscribió en la Escuela de Artes y Oficios de los franciscanos en Zarautz, donde desarrolló habilidades en el trabajo de la arcilla y la madera, ganando varios premios que le valieron su primer empleo como tallista.
Durante su carrera, Lertxundi fue parte del reconocido movimiento 'Ez Dok Amairu', que surgió en la década de 1960 y albergó a figuras relevantes como Mikel Laboa y Xabier Lete. Este grupo fue un punto de partida para su crecimiento artístico, aunque se disolvió en 1972.
Su primer álbum, titulado simplemente 'Benito Lertxundi', se lanzó en 1971 y contenía una recopilación de sus primeros sencillos, caracterizándose por su estilo sencillo y su acompañamiento a la guitarra. "Oro laño mee batek", lanzado en 1974, continuó con esa línea de simplicidad, pero fue su trabajo de 1975, '.eta maita herria, üken dezadan plazera', el que representó un gran salto en su carrera, consolidándose como un disco clave en su trayectoria. Además, 'Oroimenaren Oraina', publicado en 2012, forma parte de su legado significativo.
Con una carrera repleta de éxitos, Lertxundi se despide dejando tras de sí una colección de himnos imborrables como 'Udazken Koloretan', 'Bizkaia maite' y 'Bardorba', entre otros. Tras más de 20 discos en su haber, su adiós a los escenarios marca un hito importante en la escena musical vasca, dejando un legado que perdurará en la memoria cultural de su comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.