Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Bilbao prohíbe temporalmente nuevas licencias para alojamientos turísticos en la ciudad.

Bilbao prohíbe temporalmente nuevas licencias para alojamientos turísticos en la ciudad.

El Ayuntamiento de Bilbao ha tomado la decisión de suspender de forma cautelar la concesión de licencias para habitaciones y viviendas turísticas en toda la ciudad, siguiendo el acuerdo alcanzado en la Junta de Gobierno celebrada recientemente. Esta medida, que se prorrogará por un periodo máximo de un año, ha sido formalmente publicada en el Boletín Oficial de Bizkaia, generando una gran expectación entre los sectores involucrados en la industria turística.

En el mismo contexto, durante la Junta de Gobierno que tuvo lugar el 30 de octubre, se acordó iniciar la reforma del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao, específicamente en lo que respecta a los alojamientos turísticos y viviendas colectivas. Esta reforma incluirá un programa de participación ciudadana que busca involucrar a los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones, un enfoque que ha sido bien recibido por algunos grupos de la comunidad.

El concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público, Asier Abaunza, ha manifestado su postura en relación a esta reciente decisión, explicando que se ha determinado suspender todas las autorizaciones para nuevas viviendas y habitaciones de uso turístico en Bilbao, así como las licencias relacionadas con los equipamientos colectivos. Esta suspensión es considerada un primer paso hacia una regulación más estricta en el sector.

Abaunza destacó que la justificación fundamental para esta medida radica en la necesidad de modificar el Plan General de Ordenación Urbana con el objetivo de restringir el crecimiento de alojamientos turísticos en aquellos barrios de mayor densidad poblacional. Su enfoque busca igualar las condiciones entre las habitaciones y las viviendas de uso turístico, evidenciando una intención por parte del Ayuntamiento de equilibrar el uso del suelo en la ciudad.

Asimismo, el concejal precisó que, en cuanto a los alojamientos colectivos, se está trabajando en una regulación que abarcará residencias estudiantiles y otros tipos de alojamientos, conocidos como co-living y co-housing. La finalidad de esta regulación es establecer criterios claros de diseño y funcionalidad para estos espacios, asegurando que se cumplan con criterios que beneficien a la comunidad bilbaína.

Respecto a la metodología para llevar a cabo estas modificaciones, Abaunza indicó que, como es habitual en estos procesos, habrá una presentación inicial ante el Consejo Asesor de Planeamiento. Este consejo incluye una representación de diversos colectivos y asociaciones de la ciudad, asegurando así que distintos puntos de vista sean tenidos en cuenta en el desarrollo de la nueva normativa.

Una vez que el Consejo Asesor de Planeamiento emita su dictamen y la propuesta sea aprobada inicialmente, se abrirá un proceso formal de participación ciudadana. Este proceso contempla la oportunidad de debate en los consejos de distrito más afectados por esta regulación, fomentando un diálogo proactivo entre el Ayuntamiento y los ciudadanos para abordar un tema que impacta directamente en la calidad de vida en Bilbao.