Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Bilbao será sede el 20 de febrero de la primera Slush en Euskadi, reuniendo a más de 200 inversores de 15 naciones.

Bilbao será sede el 20 de febrero de la primera Slush en Euskadi, reuniendo a más de 200 inversores de 15 naciones.

Uno de los eventos más destacados en el mundo de las startups se celebra anualmente en Helsinki, Finlandia, y este año Bilbao tendrá el honor de acoger la primera edición de Slush en Euskadi el 20 de febrero.

La Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao han anunciado que más de 200 inversores internacionales estarán presentes en este evento de innovación mundial, que busca atraer inversión, fomentar la creación de startups y promover la colaboración global.

Con el apoyo del Gobierno Vasco, SPRI, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, el Bilbao Exhibition Centre (BEC) será el escenario donde se reunirán inversores, startups y agentes clave de la innovación para establecer conexiones entre el sur de Europa y los ecosistemas nórdico-bálticos.

Bilbao Slush'D se presenta como una oportunidad para acelerar el crecimiento de nuevas empresas y conectar los ecosistemas locales con la comunidad internacional, adaptándose a las especificidades de Euskadi y promoviendo la innovación y el emprendimiento en la región.

El programa del evento incluirá paneles con expertos de renombre, una competición de startups, talleres interactivos sobre sostenibilidad y modelos de negocio globales, así como sesiones de networking para fomentar colaboraciones estratégicas en el ámbito de la innovación.

Además de destacados ponentes como Peter Vesterbacka, Fiona Garvey y Agur Jõgi, participarán fondos de inversión nacionales e internacionales como JME Ventures, Plug and Play o Acurio Ventures, contribuyendo a fortalecer el ecosistema emprendedor y tecnológico de la región.

El evento culminará con la BBK Unicorn Night, una velada diseñada para reunir a fundadores, inversores y líderes del ecosistema de los países nórdicos y más allá, con el objetivo de destacar el potencial de las startups vascas y establecer sinergias que impulsen la sostenibilidad y la inclusión.

Elena Popovici, co-directora de Bilbao Slush'D 2025, ha destacado la importancia de este evento como punto de encuentro entre el País Vasco y el mundo, fusionando la innovación nórdica con el espíritu emprendedor local para posicionar a Euskadi como centro de la innovación.

Por su parte, David Cabezón, co-director de Bilbao Slush'D 2025, ha resaltado la agilidad, audacia y capacidad disruptiva de Euskadi para desafiar las normas y construir un futuro innovador en el ámbito emprendedor.