Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Bilbaobizi ofrece próximo pago con Barik y opciones de tarifas habituales o ocasionales.

Bilbaobizi ofrece próximo pago con Barik y opciones de tarifas habituales o ocasionales.

En una decisión significativa, el pleno ordinario del Ayuntamiento de Bilbao, reunido este jueves, ha dado luz verde de manera inicial a la ordenanza que regulará los nuevos precios y el reglamento del servicio de préstamo de bicicletas eléctricas. Este avance, sin embargo, plantea una serie de interrogantes sobre el futuro uso de Bilbaobizi, ya que a partir de ahora se contempla el pago a través de la tarjeta Barik, aunque en un futuro, pues por el momento el sistema se limitará a las tarjetas de prepago, crédito y débito. Los usuarios contarán con la opción de escoger entre dos tarifas: la habitual, que ascenderá a 25 euros anuales, y la ocasional, con un costo de 10 euros al año.

Esta ordenanza, que fue aprobada tras introducir 18 de las 40 enmiendas propuestas por la oposición, estará disponible para el público durante un mes, a fin de recoger las alegaciones pertinentes tanto de colectivos como de la ciudadanía en general. Es clave señalar que este nuevo marco se enmarca dentro de un creciente interés ciudadano, ya que en 2023 el número de alquileres de bicicletas superó los dos millones, lo que multiplica por diez las cifras registradas hace diez años.

Nora Abete, concejala de Movilidad y Sostenibilidad, subrayó que esta ordenanza permitirá la implementación de un renovado servicio de Bilbaobizi. La edil manifestó que este nuevo modelo tarifario responde no solo a la creciente demanda, sino que también busca equilibrar la oferta y mejorar el acceso para los usuarios habituales. Mediante la adopción de medidas como el pago por uso, se espera promover un uso más frecuente de la bicicleta, fomentando hábitos saludables y sostenibles entre la población.

El nuevo sistema de abonos presentado permitirá distinguir entre usuarios frecuentes y ocasionales. Así, los que utilizan el servicio de manera habitual pagarán una cuota anual de 25 euros, mientras que los ocasionales desembolsarán 10 euros. Para quienes contraten el abono habitual, las tarifas por cada uso estarán más ajustadas, lo que representa una ventaja frente a los que elijan el abono ocasional.

Para facilitar esta transición, se ha determinado que no habrá nuevas altas en el servicio a partir del 1 de enero de 2025, aunque sí se permitirá la renovación de los abonos existentes. Al culminar el servicio actual, todos los usuarios recibirán un reembolso acorde al período del abono no utilizado. Esta medida ha generado ciertas expectativas entre los usuarios, que esperan que la transición sea fluida y sin complicaciones.

Además, Abete anunció que, para impulsar el uso del servicio de bicicletas en Bilbao, el nuevo programa contará con el doble de bicicletas, incrementando la flota de 700 a 1.250. Igualmente, el número de estaciones se ampliará de 46 a 68, con el objetivo claro de mejorar la accesibilidad. Las nuevas bicicletas estarán equipadas con sistemas de anclaje antivandálico, lo que se considera un importante avance en términos de seguridad y durabilidad.

La expansión también incluye una mayor cantidad de puntos de anclaje, especialmente en áreas de alta demanda, y se implementarán estaciones virtuales para atender necesidades puntuales derivadas de eventos, obras o cualquier actividad que demanden mayor disponibilidad del servicio.

En lo que respecta a las enmiendas incorporadas, Abete destacó que estas han mejorado la seguridad jurídica del servicio, regulando aspectos como la edad mínima de acceso, horarios, tipos de sanciones y métodos de pago. Como novedad, se ha aceptado la inclusión de tarjetas prepago y la posibilidad de establecer un límite al costo anual, lo que representa un cambio importante para los usuarios.

Con respecto a la eventual incorporación de la tarjeta Barik como medio de pago, Abete indicó que esto dependerá del Consorcio de Transportes de Bizkaia, dejando abierta la posibilidad de que se habiliten más métodos de pago en el futuro. Esta declaración ha suscitado diversas opiniones dentro del pleno, particularmente entre los concejales de EH Bildu, quienes han expresado la necesidad de que la intermodalidad se impulse de forma más eficiente.

Xabier Fernández, concejal de EH Bildu, ha mostrado su confianza en que se logre implementar la opción de pago con la tarjeta Barik en un futuro cercano, criticando que el pago exclusivo con tarjeta de crédito no sea adecuado para todos los ciudadanos. Además, Fernández ha defendido la necesidad de establecer un límite en las tarifas, argumentando que es fundamental no penalizar a los ciclistas asiduos.

Por su parte, el concejal del PP, Ángel Rodrigo, cuya formación se abstuvo en la votación, ha manifestado que la propuesta de tarifación no está alineada con el objetivo de universalizar el servicio. Rodrigo ha recalcado que encarecer el uso del sistema contradice la intención de atraer más usuarios. También ha lamentado la falta de respuesta a sus propuestas para incrementar las sanciones por actos vandálicos, aunque se ha mostrado optimista por las enmiendas aceptadas que vienen a reforzar la seguridad jurídica del servicio.

La portavoz de Elkarrekin Bilbao, Ana Viñals, no ha dejado pasar la oportunidad de criticar la reciente aprobación, señalando que se trata de un incremento de tarifas que perjudica a los usuarios y a la movilidad ciclista en general. A pesar de su oposición a la ordenanza, se abstuvo en la votación del reglamento, reconociendo que algunas de sus disposiciones, aunque menores, son positivas para la seguridad del servicio.