El PNV se reúne en Sabin Etxea con causantes institucionales y también internos para emprender "el reto de la educación"
BILBAO, 28 Ene.
El asesor vasco de Educación, Jokin Bildarratz, ha asegurado que el Gobierno Vasco está interpretando "con total lealtad" al pacto educativo alcanzado con los conjuntos parlamentarios y ha letrado por proseguir haciendo un trabajo "con discreción".
El PNV ha festejado este sábado un acercamiento sobre educación en su sede de Sabin Etxea, en Bilbao, en el que tomaron parte mucho más de cien causantes en la materia, tanto institucionales como internos. En la cita han intervenido el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, el asesor de Educación, Jokin Bildarratz, tal como la burukide responsable del Área de Educación, Euskara, Cultura y Deportes, Esther Furundarena.
En afirmaciones a los medios, Bildarratz ha señalado la relevancia del acuerdo educativo alcanzado el pasado 7 de abril en el Parlamento vasco que concitó el acompañamiento del 90% de la Cámara merced a la suma conformada por PNV, PSE-EE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU.
"Es un artículo que tiene una clara incidencia en nuestros ayuntamientos y que hemos intentado socializar con alcaldes y concejales para trasladarles la relevancia que tiene esta educación integral del alumnado", ha detallado.
Cuestionado por las acusaciones de Elkarrekin Podemos al Gobierno Vasco con lo que piensan ha supuesto la separación del acuerdo, el asesor ha reiterado que se está frente un convenio parlamentario "firmado y firmado" por el 90,6% de los parlamentarios y que piensa "la política que marcó el Parlamento y que el Gobierno Vasco acepta para los próximos años".
"Nos encontramos en la última etapa de elaboración de un artículo articulado que quiere proseguir con lealtad ese archivo remitido por el Parlamento al Departamento y que iremos a devolver al propio Parlamento", ha detallado.
Respecto a los plazos que se manejan, el asesor ha reiterado su seguridad en que sea "en torno al primer período de tres meses" del año en el momento en que se eleve el emprendimiento a la Cámara vasca. "Nos encontramos en la última etapa de análisis jurídico. Todas las leyes de educación siempre y en todo momento tienen algún elemento de judicialización y lo vamos a investigar bien para tener todas y cada una de las garantías", ha insistido.
De este modo, ha defendido que desde el Gobierno Vasco se interpreta el artículo "con total lealtad" y se da cuenta cada tres meses a los partidos firmantes del pacto. "Va a ser el Parlamento la institución soberana para continuar haciendo un trabajo sobre ese acuerdo... si alguien comprende que hay que matizar o corregir, hágase", ha añadido.
Asimismo, el asesor ha rechazado ingresar en lo que puede ser un "enfrentamiento público" y ha letrado por continuar haciendo un trabajo "con discreción" acatando el calendario predeterminado. "Contamos actas aprobadas, los firmantes entendemos lo que esas actas dicen y, desde ahí, cada uno de ellos es quien se encarga de lo que hace", ha asegurado.
En su intervención, Bildarratz ha destacado además de esto la apuesta por la cohesión popular, la normalización del euskera, la igualdad y la excelencia. "Puntos que vivimos día a día en nuestros centros y que tienen incidencia real en los ayuntamientos", ha añadido.
Asimismo, ha asegurado que en el acercamiento de este sábado se ha analizado asimismo la Formación Profesional y su incidencia en la economía, sí como la necesidad de que se adecué al tejido industrial de los ayuntamientos.
Por otro lado, y en relación a la reserva de plazas para eludir la segregación del alumnado mucho más vulnerable, el asesor ha defendido que el propósito pasa por que todos y cada uno de los centros, independientemente de su titularidad, "respondan de la misma forma frente a la variedad".
"Son gestiones complicadas que se tratan con los partidos, agentes sociales, directivos de centros y familias con la meta de que todos respondan de la misma forma", indicó. En este sentido, ha aclarado que se va a aplicar en la matriculación de esos estudiantes que empiecen su etapa escolar, con una app progresiva.
Por su parte, la burukide responsable del Área de Educación, Euskara, Deporte y Cultura del EBB, Ana Esther Furundarena, ha valorado que Euskadi tiene un "buen sistema educativo" y un "buen profesorado" que deja tener un "balance bajo de fracaso escolar" y una elevada cifra de titulados.
"Tenemos una Formación Profesional realmente bien valorada a nivel europeo y una facultad de enorme nivel", ha destacado, mientras que ha advertido del "incesante cambio" que enfrenta la sociedad vasca.
Por ello, ha subrayado que la educación piensa un instrumento "indispensable" a fin de que la ciudadanía sepa amoldarse a los cambios de contexto y contestar, con la capacitación correcta, a los desafíos presentes y futuros.