El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha anunciado que el actual sistema educativo vasco se mantendrá por el momento, pero debe modificarse debido a que "no responde" a las necesidades actuales. Según Bildarratz, los modelos lingüísticos de la enseñanza vasca no están adaptados a la realidad sociolingüística y a las demandas de los centros educativos. Sin embargo, estos modelos seguirán en vigor hasta que se apruebe un decreto que los desarrolle o actualice.
Bildarratz hizo estas declaraciones tras las enmiendas realizadas por el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y el Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) al proyecto de nueva ley educativa propuesto por su departamento.
El consejero destacó la enmienda relacionada con los modelos lingüísticos actuales de la enseñanza vasca: 'D' (en euskera, con el castellano como asignatura), 'A' (en castellano, con el euskera como asignatura) y 'B' (bilingüe). Según la enmienda acordada por el PNV y el PSE-EE, cualquier modificación o actualización de estos modelos deberá realizarse a través de regulación, respetando los derechos y principios establecidos en el Estatuto de Autonomía de Gernika de 1979 y en la Ley de Normalización del Euskera de 1982.
Bildarratz señaló que los modelos lingüísticos vigentes, establecidos hace 40 años, no cumplen con las necesidades actuales de los centros educativos ni con la realidad sociolingüística. Sin embargo, afirmó que la enmienda propuesta en el proyecto de la nueva ley educativa garantiza que estos modelos continuarán en vigor hasta que se apruebe un nuevo decreto que los desarrolle o actualice.
El consejero también hizo referencia a la posible repercusión de esta enmienda en la posición de EH Bildu, partido político favorable a la eliminación del sistema de modelos lingüísticos. En este sentido, Bildarratz llamó a seguir dialogando y negociando discretamente, destacando que el proyecto de ley y las enmiendas propuestas por los socios de gobierno se basan en el acuerdo educativo alcanzado el año pasado entre el PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU.
Se espera ampliar esta noticia en futuras actualizaciones.