Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Bizkaia en emergencia: incapaces de gestionar la acogida de menores extranjeros.

Bizkaia en emergencia: incapaces de gestionar la acogida de menores extranjeros.

La Diputación Foral de Bizkaia ha decidido adoptar medidas drásticas ante la creciente crisis en su red de acogida para menores migrantes no acompañados, declarando una "situación de excepcionalidad". Esta decisión permitirá la creación de un nuevo dispositivo asistencial de emergencia con el objetivo de "descongestionar la red", que actualmente se encuentra bajo una presión insostenible al acoger a 602 menores en el territorio.

La portavoz de la Diputación, Leixuri Arrizabalaga, presentó este jueves los acuerdos alcanzados en el Consejo de Gobierno. Subrayó la necesidad de implementar "medidas excepcionales" en la red de acogida debido a un incremento exponencial en el número de llegadas de menores, que ha comenzado a tensar los recursos disponibles y a poner a la red en una situación crítica.

Arrizabalaga detalló que, en promedio, están llegando tres menores a Bizkaia cada día por diversas rutas. Los 16 centros que actualmente acogen a estos jóvenes están al borde del colapso, lo que ha motivado la urgencia de la intervención. Además, advirtió que un número considerable de menores que se encuentran en Canarias tiene planeado llegar al territorio vizcaíno, lo que complica aún más la planificación de un proyecto socioeducativo adecuado que facilite su integración en la comunidad.

La legislación permite a la Diputación habilitar, de manera excepcional, instalaciones y profesionales para ofrecer atención inmediata a estos menores en riesgo de desprotección. Arrizabalaga informó que los nuevos recursos estarán disponibles por un período máximo de un año, con posibilidad de prórroga de seis meses, y contarán con personal especializado en áreas educativas, asistenciales y sanitarias.

Con la implementación de estas medidas, Bizkaia se mantendrá como el territorio peninsular con la mayor proporción de acogida de menores no acompañados, evidenciando la extensa red de centros disponibles que ha crecido en los últimos años –con la apertura de cuatro nuevos centros en el último año.

La diputada hizo hincapié en que la situación de la red se encuentra en un momento crítico, lo que ha llevado a la necesidad de activar el dispositivo asistencial de emergencia como una medida temporal para aliviar la presión que enfrenta Bizkaia.

A pesar de las dificultades, Arrizabalaga reafirmó el compromiso de la Diputación de seguir acogiendo a todos los menores extranjeros no acompañados, y subrayó la importancia de solicitar al Gobierno central una distribución más equitativa de estos menores. Resaltó que sólo mediante un reparto justo se podrá garantizar una atención adecuada a los jóvenes acogidos.

La portavoz se comprometió a activar de inmediato este nuevo dispositivo de emergencia, el cual no estaba contemplado inicialmente en la normativa que regula la acogida de menores no acompañados. Se trata de una respuesta rápida ante la cruda realidad actual y la necesidad de actuar sin dilaciones.

Arrizabalaga insistió en que la situación en Bizkaia es "totalmente excepcional", con un aumento constante de las llegadas, lo que les hace cuestionarse sobre la capacidad futura para gestionar esta crisis.

Destacó que los flujos de llegada son continuos y que, por ello, deben acometerse obras necesarias de adecuación en sus instalaciones para garantizar la seguridad y el bienestar de los menores en el centro de primera acogida.

La portavoz enfatizó el carácter solidario de Bizkaia y la obligación moral y legal que tienen de acoger a estos menores. Sin embargo, también hizo un llamado urgente a otras comunidades y, en particular, al Gobierno central, indicando que la situación ha llegado a un punto crítico y que la red de Bizkaia no puede seguir sosteniendo este volumen de acogida sin un apoyo adecuado.

Arrizabalaga aseguró que la Diputación cuenta con suficientes recursos económicos, pero subrayó que el problema fundamental radica en la necesidad de un reparto más equitativo entre las diferentes comunidades autónomas. Esta distribución debe ser gestionada por instancias superiores para que se pueda abordar la crisis de manera efectiva.

La portavoz respondió a la interpelación del Lehendakari, Imanol Pradales, hacia el presidente Sánchez, lidiando con la urgencia de incluir en la agenda gubernamental la necesidad de un control de los flujos migratorios y un reparto equilibrado de los menores a nivel nacional.

Además, Arrizabalaga hizo un llamado a otras comunidades para que asuman su parte de responsabilidad en esta crisis, destacando que es imperativo que todas las regiones colaboren y no miren hacia otro lado ante esta realidad humanitaria.

Con la declaración de excepcionalidad, la Diputación Foral de Bizkaia podrá poner en marcha recursos adicionales que se adaptarán a las necesidades de los menores no acompañados, garantizando que se les ofrezcan servicios adecuados, tanto educativos como psicosociales, en condiciones óptimas.

En el pasado, en 2018, la red alcanzó un punto crítico con 400 menores, y la situación actual, con 602, indica que la situación ha ido empeorando con el tiempo. Arrizabalaga ha señalado que han estado advirtiendo sobre esta tendencia desde hace meses, lo que justifica la implementación de estas medidas excepcionales en este momento crítico.