• sábado 1 de abril del 2023

Bizkaia no activará hasta finales de enero el nuevo servicio de peajes para camiones para hacer más simple su conocimiento

img

La opinión de las vías vizcaínas sigue en un 7,8 y 1.572 personas se han beneficiado del límite de gasto en AP-68 en el mes de noviembre

AUDIO: Enlace a fichero de audio libre en el final del artículo.

BILBAO, 29 Dic.

La Diputación de Bizkaia habilitará desde el 1 de enero la interfaz para pedir los descuentos en los peajes para automóviles pesados, más allá de que el cobro del nuevo servicio de canon en la N-240 y BI-625 no se marcha a encender hasta finales del mes para asegurar que "todo el campo tiene un enorme conocimiento del sistema". "No contamos prisa por cobrar", ha asegurado el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales.

Pradales ha anunciado este jueves, en una rueda de prensa en Bilbao, los desenlaces de la última encuesta de percepción sobre la calidad de las rutas de Bizkaia, efectuada el mes pasado de noviembre a través 3.000 investigaciones a individuos de estas vías y que refleja que la opinión global media sigue "en cantidades equilibrados", con 7,81 puntos, y "se repiten" como puntos mejor valorados la limpieza (8,71), la señalización (8,43) y la seguridad (8,11).

Entre los puntos que se han abordado este año en la encuesta, están el nuevo modelo de pago por empleo para el transporte de mercancías que va a entrar en vigor en 2023 en la N-240 y BI-625, sobre el que el saber general solo consigue un 14,2%.

Según explicó el diputado, la gente encuestadas se detallan según con que contribuirá a eludir el deterioro de las rutas secundarias, reducirá el tráfico de camiones en Arratia, Txorierri y Kanpazar y los accidentes y contribuirá a ahorrar costos y tiempo al propio campo.

Las últimas medidas anunciadas para respaldar al ámbito del transporte y ayudar a que "dé el salto hacia una movilidad mucho más sostenible, con automóviles mucho más eficaces" sobrepasan los 7 puntos de opinión media (con 7,54 puntos para la rebaja del diez% en la cuota de peajes, 7,85 para el plan renove para actualizar la flota y 7,93 para los descuentos en peajes para los automóviles mucho más eficaces).

El responsable de Infraestructuras y Desarrollo Territorial explicó que desde 1 enero van a ingresar en vigor los descuentos para automóviles pesados en las rutas de peaje de Bizkaia y asimismo va a estar habilitada la interfaz web en Interbiak a fin de que los transportistas logren darse de alta y pedir los descuentos en función de "si el vehículo tiene un motor u otro" (entre un 25 y un 15%).

Además, desde el 9 de enero, va a estar operativo un teléfono de lunes a viernes para solucionar las inquietudes sobre el sistema que tengan compañías y expertos del transporte.

En expresiones de Pradales, a lo largo de las primeras semanas se hará "una campaña informativa, de acompañamiento, de asistencia a fin de que el ámbito y los transportistas logren saber de qué manera va a marchar el sistema, logren darse de alta y accedan a los descuentos", que van a estar operativos desde el 1 de enero si bien el sistema, ha precisado, no se marcha a encender a lo largo de las tres primeras semanas de enero.

"Vamos a aguardar para asegurar que todo el campo tiene un enorme conocimiento del sistema para activarlo desde entonces. No poseemos prisa por comenzar a cobrar", ha asegurado el diputado, que ha considerado que estas semanas van a ser "suficiente tiempo" para "familiarizarse" con el sistema antes de seguir al cobro.

Por otro lado, la encuesta del año en curso a los clientes de las rutas de Bizkaia refleja un desarrollo del empleo de las autopistas de administración y titularidad forales, del 42,7% al 46,3% de media. Por regiones, Durangaldea y Lea Artibai son las ubicaciones con un mayor porcentaje de respuestas afirmativas, con un 73,3% de los encuestados y 62,9%, respectivamente.

La AP-8 es la vía mucho más usada, con un 67,4%, y resalta su empleo en Durangaldea, Arratia/Amorebieta y Lea Artibai (98,6% la han empleado Durangaldea, 91,7% Arratia/Amorebieta y 81,8% Lea Artibai).

En la situacion de la Supersur los mayores porcentajes se han recogido en Enkarterri, Ezkerraldea y Nerbioi-Ibaizabal, al paso que en los túneles de Artxanda resaltan Uribe Kosta/Mungialdea con el 42,2% y Busturialdea 30,8%.

Entre las noticias del actual año en las rutas vizcaínas, está la puesta en marcha el pasado 1 de octubre de un límite de gasto para la AP-68. En función de los datos aportados por el diputado, mucho más de 11.000 personas se dieron de alta en el sistema y en el mes de noviembre 1.572 de estos conductores superaron el límite de gasto, con una devolución fué de 65,65 euros.

Pradales ha confiado en que estos datos van a "proceder a mucho más", de igual forma que ha pasado con el resto de las autopistas vizcaínas, conforme los individuos vayan conociendo el sistema de límite de gasto, predeterminado en 34,55 euros. Según ha señalado, los capitales de 2023 destinan a estas subvenciones 13 millones, un número "récord".

En otro orden de cosas, la encuesta sobre las rutas forales señala un "rápido" desarrollo de la opinión general de la Supersur, hasta los 6,71 puntos, y siete de cada diez encuestados estiman que hay una necesidad de conexión entre la Variante Sur y la AP-68.

Preguntadas por la necesidad de una opción alternativa al Puente de Rontegi, la gente usuarias de las rutas de Bizkaia dan una puntuación de 7,9, si bien esta cantidad se eleva a 8,5 en Ezkerraldea. Además, el 84,3% de la gente piensan que el túnel bajo la ría va a ayudar a calmar el tráfico en Bizkaia, un porcentaje que sube al 90,8% en Ezkerraldea. Respecto a la necesidad de "un tren lanzadera" entre Sestao y Areeta, los encuestados lo valoran con un 7,98.

El plan Bidesarea de optimización y modernización de la red recibe un 7,69 y, además de esto, entre las actuaciones mejor valoradas resaltan la senda ciclable y peatonal entre la Herrera y Las Pedrajas (Zalla) y los accesos al Hospital de Cruces desde la Margen Izquierda, que sobrepasan el 9.

Por sobre el 8 se ubican el cuarto carril del nudo de Cruces, el bulevar de la ría y puente entre Erandio y Barakaldo, el segundo carril en la carretera de Santo Domingo en Galbarriatu, el nuevo carril de subida a Kanpazar y la actuación en BI-631 Bidebieta y prominente de Sollube.

Finalmente, en relación a la incidencia de la covid a lo largo de este año en los hábitos de empleo de transporte, es importante el incremento de respuestas de personas que no cambiaron sus hábitos en el último año, que pasó del 75,4 al 87,1%.

-------------------
Contenido multimedia:

Audio: Bizkaia no activará hasta finales de enero el nuevo servicio de peajes para camiones

Duración: 01:50

Url de descarga: https://audio.europapress.es/fichero/727335/1

Más información

Bizkaia no activará hasta finales de enero el nuevo servicio de peajes para camiones para hacer más simple su conocimiento