Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

"Bizkaia registra un aumento superior al 10% en la recaudación hasta febrero, informa la diputada de Hacienda."

En Bilbao, el 13 de marzo, la diputada de Hacienda y Finanzas de Bizkaia, Itxaso Berrojalbiz, ha revelado que la recaudación de los primeros dos meses del año ha experimentado un incremento superior al 10% frente al mismo periodo del año anterior. Esta cifra es considerada una “excelente noticia” en un contexto marcado por la “inseguridad” económica.

Durante una reciente entrevista en Radio Euskadi, que fue cubierta por Europa Press, Berrojalbiz presentó estos alentadores datos de recaudación, que se anunciarán formalmente el próximo viernes. La diputada expresó su optimismo, afirmando que “tenemos buenas sensaciones” y que “el año se está desarrollando de manera favorable”.

Berrojalbiz subrayó que un crecimiento superior al 10% en el actual clima geopolítico resulta significativo y matizó que el aumento en la recaudación del IVA es un indicador positivo del consumo. Este impuesto, conocido por reflejar el comportamiento del consumidor, muestra un desempeño robusto.

Además, la diputada hizo mención al fraude del IVA que se detectó el año pasado en el sector de hidrocarburos, el cual provocó una disminución notable en la recaudación, estimándose a nivel estatal en unos 2.000 millones de euros. Sin embargo, la colaboración de la Diputación de Bizkaia con el Ministerio de Hacienda ha dado como resultado modificaciones en la legislación del IVA, aprobadas en el Congreso el año pasado, lo cual ha comenzado a mostrar resultados positivos.

Berrojalbiz señaló que, a pesar de los desafíos e incertidumbres, la situación económica está mostrando signos de fortaleza, con un crecimiento superior al 10%. “Nuestra economía y nuestra industria son resilientes, y la Diputación de Bizkaia estará al lado de las empresas vascas”, afirmó con convicción.

En otro aspecto, la diputada confirmó que la devolución a los mutualistas está en orden, ya que se ha gestionado lo correspondiente a la campaña de la renta de 2023 y otros cuatro ejercicios que no han prescrito, abarcando desde 2019 hasta 2022.

Respecto a la campaña de renta de 2024, se adoptará el mismo enfoque del año anterior, donde se calculará un porcentaje de integración ya reducido. Esto asegura que los contribuyentes recibirán datos precisos en sus declaraciones.

También se prevé que para la campaña de 2024 se recopile información sobre los alquileres, lo que permitirá elaborar un índice de precios de referencia en las áreas de alta demanda. Este requerimiento fue solicitado por el Ministerio de Vivienda hace seis meses, y se introducirán nuevas casillas en las declaraciones fiscales para que los propietarios puedan reportar información crucial relacionada con sus inmuebles.

Berrojalbiz indicó que se están integrando incentivos fiscales, de hasta un 60%, para propiedades en zonas de alta tensión o que participen en los programas de Intermediación Pública del Gobierno Vasco. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para abordar la problemática del acceso a la vivienda.

Finalmente, destacó la colaboración efectiva con el Ministerio de Vivienda, afirmando que Bizkaia se está comprometida a proporcionar todos los datos necesarios para facilitar la creación de índices de referencia útiles para la gestión de la vivienda en la región. “Nuestro compromiso es seguir trabajando en sintonía con el Ministerio para mejorar continuamente nuestras campañas de renta”, concluyó Berrojalbiz.