BILBAO, 17 Jun.
Bizkaibus ha iniciado pruebas de circulación y repostaje con un autobús impulsado por hidrógeno, que va a hacer la ruta de la línea A3141, que une Trapagaran con el vecindario de Cruces en Barakaldo.
Desde la Diputación vizcaína han señalado que seguir hacia "un transporte público cero emisiones" se encuentra dentro de los objetivos estratégicos del Departamento foral de Transportes y Movilidad Sostenible para esta legislatura.
Con este propósito, el servicio de buses del territorio ha iniciado la primera prueba de circulación real y repostaje con un autobús impulsado por hidrógeno, que efectuará el camino frecuente de la línea A3141, entre Trapagaran y Cruces.
El vehículo es el modelo Urbino 12 Hydrogen cedido por Solaris, correspondiente al Grupo empresarial vasco CAF. Según explicó la Diputación, tiene 12 metros de largo, una aptitud para 90 usuarios, "es cero emisiones, ya que únicamente emite vapor a la atmósfera", discreto y con "un confort de marcha afín al resto de los buses" que conforman la flota de Bizkaibus.
Con una capacidad de 340 CV, el autobús va pertrechado con una pila de comburente de hidrógeno de 70 CV. Durante el periodo de tiempo de pruebas efectuará exactamente el mismo paseo que el autobús "matriz", con recorridos de cerca de los 200 km diarios. Irá sin usuarios, si bien lastrado con unos 3.500 kg de carga agregada.
Se efectuarán además pruebas de repostaje con una hidrogenera portátil instalada por la compañía Carburos Metálicos en las propias cocheras de Bizkaibus. Los tiempos de carga y autonomía del modelo Urbino 12 Hydrogen de Solaris son afines a los de un autobús usual, cerca de los 8 minutos para un repostaje terminado, y es "con la capacidad de contemplar enormes distancias con solo una carga", han precisado desde el Departamento de Transportes y Movilidad Sostenible.
Su responsable, Miguel Ángel Gómez Viar, ha señalado "la madurez y el potencial" de la tecnología del hidrógeno en el desarrollo de "descarbonización del transporte interurbano de personas por carretera".
"Es una tecnología que da muy excelente resultados, con lo que es buena opción a testar para poder ver de qué manera se amolda a las especificaciones del servicio Bizkaibus y continuar continuando en el desarrollo de integrar buses poco a poco más libres de emisiones contaminantes al transporte público de pasajeros por carretera de Bizkaia", ha apuntado.
En este sentido, ha recordado que Bizkaibus "ahora tiene entre las flotas mucho más sostenibles del Estado" y que en 2022 "va a enfrentar entre las mayores renovaciones de flota de su crónica con la meta de hallar un transporte público mucho más sostenible y respetuoso con el medio ambiente".
Está pensado que durante este año se incorporen un total de 35 híbridos y seis eléctricos, la mayor inversión efectuada hasta hoy. Sumados a los en servicio, esto piensa que para finales de año, Bizkaibus va a contar con 76 buses de motorización híbrida y seis eléctricos, prácticamente la cuarta una parte de su flota, un 24,4%.