Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Bomberos de Bizkaia aconsejan precaución con fuegos artificiales en Nochevieja.

Bomberos de Bizkaia aconsejan precaución con fuegos artificiales en Nochevieja.

Con la llegada de la Nochevieja, las autoridades de Bizkaia se preparan para un aumento en el uso de fuegos artificiales y otros artefactos pirotécnicos, haciendo un llamado a la población para que tome precauciones y evite posibles accidentes. Cada año, el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación Foral de Bizkaia destaca la importancia de manejar estos elementos festivos con responsabilidad.

Este domingo, el departamento foral de Acción Social hizo eco de las advertencias sobre el uso adecuado de petardos, bengalas y fuegos artificiales. En su comunicación, se enfatizó que estos productos conllevan riesgos inherentes, no solo por las sustancias químicas que contienen, sino también por la forma en que son utilizados. Esto refuerza la idea de que la diversión no debe ponerse por delante de la seguridad.

A lo largo de los años, el servicio de bomberos ha realizado numerosas intervenciones relacionadas con el mal uso de pirotecnia, especialmente durante las celebraciones de fin de año. Aunque muchas personas ven en estos artefactos una forma de entretenimiento, las autoridades insisten en que los riesgos no deben ser subestimados, invitando a los ciudadanos a reflexionar sobre las consecuencias que pueden surgir de su mala utilización.

Para prevenir incidentes, los bomberos recomiendan que se lean meticulosamente las instrucciones de uso y se respeten las edades mínimas recomendadas para cada tipo de artificio. Es imperativo que los productos pirotécnicos nunca sean manejados por menores de edad. Además, se advierte contra la práctica peligrosa de llevar petardos en los bolsillos, ya que el contacto con el calor o la fricción puede detonar accidentalmente la mecha, generando serias lesiones al portador.

Asimismo, se hace hincapié en que los artificios pirotécnicos nunca deben ser lanzados hacia personas o animales, dado que ciertas áreas del cuerpo son extremadamente vulnerables a proyectos explosivos, incluidos los ojos y oídos, especialmente en el caso de los animales de compañía. También se desaconseja introducir estos artefactos en recipientes cerrados o en espacios reducidos, ya que su explosión puede convertirlos en proyectiles peligrosos.

Los expertos también señalan que estos productos deben encenderse por la mecha adecuada y, en caso de no detonar, se deben considerar como perdidos. La longitud de la mecha, que suele ser proporcional a la potencia del artefacto, proporciona un tiempo razonable para alejarse de la explosión. Si un artefacto no explota, se recomienda esperar al menos 15 minutos antes de manipularlo y, preferiblemente, mojarlos con agua para asegurarse de que no puedan ser encendidos de nuevo.

Por otro lado, se insiste en la necesidad de evitar el uso de pirotecnia en lugares cerrados o en áreas propensas a incendios, así como en aglomeraciones o cerca de productos inflamables. En caso de cualquier conato de incendio, las autoridades piden llamar al 112 de inmediato.

Finalmente, como prevención adicional, se aconseja a todos los hogares, independientemente de su participación en las celebraciones, evitar dejar ropa tendida al aire libre. Si tienen un tendedero con cubierta plástica, es recomendable mantenerlo plegado, y se deben cerrar puertas y ventanas para garantizar la seguridad de los residentes y la comunidad en general.