Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Caen las exportaciones vascas un 23,7% y las importaciones un 17,1% en marzo

Caen las exportaciones vascas un 23,7% y las importaciones un 17,1% en marzo

En el primer trimestre de 2024, las exportaciones de Euskadi se reducen un 15,9% interanual, lo que equivale a 1.427,3 millones de euros menos, mientras que las importaciones disminuyen un 8,7%.

Esta caída en el comercio exterior ha impactado en la economía vasca, reflejando un panorama preocupante para la región en términos de intercambio comercial.

En marzo de 2024, las exportaciones de bienes alcanzaron los 2.528,9 millones de euros, lo que representó una disminución del 23,7% con respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, las importaciones llegaron a los 2.130,5 millones, reduciéndose un 17,1% en comparación con el año pasado.

Los datos recopilados por Eustat muestran que las exportaciones energéticas aumentaron un 25,9%, mientras que las exportaciones no energéticas disminuyeron un 26%.

En cuanto a las importaciones, se observó un descenso del 6,8% en productos energéticos y del 20,6% en productos no energéticos.

El balance comercial de la Comunidad Autónoma Vasca permanece positivo, con un superávit de 398 millones de euros y una tasa de cobertura del 118,7%.

Analizando las exportaciones por productos, se destaca que las diez principales partidas arancelarias representaron el 39,5% del total exportado, con un valor conjunto de 999,4 millones de euros.

En este contexto, se observaron aumentos significativos en sectores como "Aceites refinados de petróleo", "Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados", "Chapas y tiras de aluminio" y "Otras máquinas y aparatos mecánicos diversos".

Por el contrario, se registraron disminuciones en productos como "Turismos de menos de 10 personas", "Vehículos automóviles para el transporte de mercancías", "Neumáticos nuevos de caucho", entre otros.

En términos regionales, las exportaciones en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa experimentaron descensos en marzo de 2024, lo que refleja un panorama desafiante para el comercio exterior en toda la región.

Por otro lado, cinco países -Francia, Alemania, Estados Unidos, Italia y Reino Unido- se destacan como los principales destinos de las exportaciones vascas, absorbiendo más de la mitad del total exportado.

En el acumulado de los primeros tres meses de 2024, se observa un decremento interanual del 15,9% en las exportaciones de Euskadi, con Bizkaia, Gipuzkoa y Álava como los principales contribuyentes al esfuerzo exportador.

En contraste, las importaciones también se redujeron en un 8,7%, reflejando una disminución significativa en el comercio exterior de la región.

En resumen, el panorama comercial de Euskadi para el primer trimestre de 2024 muestra un escenario desafiante, con caídas en las exportaciones e importaciones que impactan en la economía regional.

A pesar de los desafíos, el saldo comercial sigue siendo favorable, lo que sugiere oportunidades para la recuperación y el crecimiento a futuro en el ámbito del comercio exterior en la región.