BILBAO, 3 Feb.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado que Euskadi "ahora tiene" la administración directa de los fondos de europa con lo que la reivindicación del Lehendakari "no se corresponde con la verdad de las cosas" al darse ahora una cogobernanza.
En una entrevista a Radio Euskadi, obtenida por Europa Press, Calviño se ha referido a su visita de este viernes a Euskadi donde, por ejemplo cuestiones, tiene pensado sostener en Vitoria una asamblea con el Lehendakari, Iñigo Urkullu, para charlar de los Fondos Next Generation.
Tras mantener que Euskadi "ahora tiene la administración directa" de los fondos de europa, indicó que cerca de 850 millones de euros se han trasferido ahora al Ejecutivo vasco y son ejecutados "con toda normalidad".
Por todo ello, ha considerado que la solicitud del presidente vasco de una administración directa sería "ese género de reivindicaciones que, en ocasiones, no se corresponde con la verdad de las cosas". "Hay una cooperación buenísima y una cogobernanza en la administración de los fondos que llegan al territorio y particularmente a las compañías vascas", ha añadido.
A su juicio, lo esencial es la llegada de los fondos y ha detallado que hay 7.600 compañías vascas que han accedido a exactamente los mismos de forma que el País Vasco tiene "un papel primordial de liderazgo en los proyectos estratégicos" (Pertes) y en esa línea hay que seguir.
"El Gobierno Vasco ahora está decidiendo sobre esos 850 millones y en este momento nos encontramos mejorando la segunda etapa del plan, el despliegue con los préstamos de europa y con parte de las transacciones para remarcar los Pertes", ha sostenido, para añadir que se busca "de qué manera articular juntos la adenda, esa segunda una parte del plan".
Según ha defendido, la administración de los fondos piensa "un plan de país" de forma que no tiene que ver con repartir el dinero y que cada Comunidad lleve a cabo sus proyectos "sino toda España se embarque en un desarrollo de modernización y transformación".
"No se comprende el presente desarrollo económico del 5,5% sin los fondos de europa y es primordial eludir que haya incoherencias", expresó.
Así, ha valorado que Euskadi lidera entre los proyectos de innovación tecnológica para IA (inteligencia artificial) en la industria y lo que el Ministerio solicita es que se realice con por lo menos otra Comunidad Autónoma en tanto que hablamos de "llevar a cabo redes de colaboración y no multiplicar proyectos" que tienen la posibilidad de ser "incongruentes".
Tal y como ha concretado, en la primera etapa se han entregado 70.000 millones de euros de los fondos de europa y en este momento se trataría de movilizar otros 7.800 millones de transacciones y 84.000 de préstamos.
"Los proyectos los ha reconocido el Lehendakari. Hay un plan Euskadi Next que se nos envió y los proyectos que se identificaron por el Gobierno Vasco ahora tienen encaje y siendo financiados por los fondos de europa", ha añadido.