Casi 2,000 migrantes se han registrado en el centro de acogida Harreragune en su medio año de funcionamiento.
Un servicio de atención a migrantes en Bilbao ha reportado la llegada de cerca de 2,000 usuarios en un corto período desde su inauguración en noviembre de 2024. Estos individuos provienen de 70 naciones diferentes y buscan asistencia en diversos aspectos esenciales para su integración, desde cuestiones legales hasta necesidades básicas y oportunidades laborales.
El programa conocido como Harreragune, impulsado por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao, ha tenido un balance positivo en los últimos meses. Este servicio, administrado por la ONG Zehar Errefuxiatuekin, fue presentado al público en una rueda de prensa donde participaron figuras clave como el concejal Iñigo Zubizarreta y otros representantes del Gobierno vasco. Su propósito es facilitar el establecimiento de migrantes en la ciudad, asegurando que tengan acceso a derechos y oportunidades en condiciones equitativas.
Según Zubizarreta, la visión del programa es convertir a Bilbao en un lugar que no solo reciba a migrantes, sino que también los acoja como parte de una comunidad inclusiva. El concejal enfatizó la importancia de brindar una atención humanitaria que transforme la experiencia migratoria en una positiva.
El enfoque de Harreragune se basa en potenciar las habilidades y experiencias de los migrantes, apoyándolos en la construcción de proyectos de vida en Bilbao. Este modelo de acogida se enmarca dentro del Pacto Social Vasco para la Migración, lo que refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con la integración efectiva de los inmigrantes.
La coordenadora del programa, Beatriz Gorriti, resaltó que aunque se han registrado 1,960 personas, muchas más no cumplen con el criterio de residencia en Bilbao y, por lo tanto, no están registradas oficialmente. Sin embargo, a estas personas se les brinda información y orientación.
El perfil de los migrantes atendidos revela que provienen de países como Marruecos, Colombia, Argelia, Venezuela y Perú. De los usuarios registrados, el 62% son hombres y el 38% son mujeres, con predominancia de personas de entre 26 y 35 años. El tiempo promedio de atención por cada usuario es de 34 minutos, y las áreas más consultadas abarcan desde temas legales hasta la homologación de títulos y el aprendizaje de castellano.
El servicio ofrece atención jurídica, con 953 intervenciones a 628 usuarios, la mayoría de las cuales se enfocan en el arraigo y posibles autorizaciones de residencia. Además, se ha brindado formación laboral a 416 personas y se han facilitado 19 casos de reagrupación familiar desde su inicio.
Además de la ayuda directa, Harreragune organiza talleres sobre acceso a servicios de salud y educación, y ofrece cursos de español, con el fin de facilitar la integración de los migrantes en la comunidad bilbaína y en el resto de Euskadi.
Gorriti manifestó que el objetivo es asegurar que los migrantes no se sientan perdidos en la ciudad, evitando que busquen ayuda en varios lugares y saturen otros servicios. La idea es proporcionar un punto centralizado donde puedan recibir la atención necesaria.
Finalmente, Zubizarreta y Fariña indicaron que Bilbao servirá como modelo para implementar este tipo de servicios en otras partes de Euskadi, subrayando la importancia de esta iniciativa para la cohesión social en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.