Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

CCOO amenaza a la CEOE con una "guerra de guerrillas" si no negocian convenios con subidas justas.

CCOO amenaza a la CEOE con una

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha declarado en una entrevista con Radio Euskadi que es "contraproducente" la subida de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), que "estrangulará" las rentas familiares, y ha pedido revisar "cuanto antes" esta política. Además, ha instado a la CEOE a negociar los convenios con subidas salariales justas o, de lo contrario, se promocionará una movilización con huelgas en los sectores con bloqueo de convenios.

Sordo ha explicado que si no hay un acuerdo general, los sindicatos consideran "inaplazable" una movilización "que no va a ser solo sectorial, sino intersectorial de todos aquellos sectores en los que el convenio colectivo esté injustamente bloqueado". No será una huelga general política, sino una movilización derivada a los sectores donde la patronal se niega a subir los salarios adecuadamente.

En cuanto a la oportunidad para las empresas de generar inversión y empleo, el líder sindical ha remarcado que la CEOE debe decidir si quiere orientar la negociación de los convenios mediante subidas salariales adecuadas y justas, o si por el contrario quiere desperdiciar esa oportunidad con una guerra de guerrillas en la negociación colectiva.

Para Sordo, es importante distribuir los beneficios que acumulan las empresas a través de los salarios, y en una economía moderna es esencial conocer cómo se están distribuyendo esos beneficios, no solo en las empresas, sino en los grupos de empresas y en las cadenas de valor. El secretario general de CCOO cree que hay empresas que están haciendo negocio con la inflación y que la subida de los tipos de interés tendrá poco efecto en la contención de la inflación y afectará la renta disponible de muchísimas familias en España, donde muchos lugares están sobreendeudados por el disparatado precio de la vivienda y de los créditos hipotecarios.

En lo que respecta a los datos de empleo, Sordo ha destacado que son buenos porque se está generando empleo a mayor ritmo que en otras salidas de otras crisis económicas, con una legislación laboral que ha conseguido que la mitad del empleo que se contrata cada mes sea a través de contratos indefinidos. Aunque ha señalado que mientras haya tasas de paro del 12 o 13%, no puede haber ningún mensaje autocomplaciente y el gran objetivo de la política económica del país sigue siendo la generación de empleo.

En su opinión, la transformación del modelo productivo y la aceleración de las transiciones digitales y energéticas, de una forma justa, generando nuevos empleos y evitando que la gente se quede atrás son el gran reto de España, una oportunidad magnífica de reducir las tasas de paro mucho más de este 12 y 13%.