La FVEM la trasladará a sus órganos de gobierno para valorarla y el viernes va a haber novedosa asamblea de las partes
BILBAO, 30 Ene.
El Gobierno vasco hizo ciertas variantes en su última iniciativa en torno al convenio del Metal de Bizkaia, donde los sindicatos CCOO, LAB y UGT no ven "retrocesos en derechos", con lo que la someterán a votación en reuniones, al paso que ELA la considera todavía "deficiente" y la patronal FVEM la trasladará a sus órganos de gobierno para valorarla, conforme han manifestado diferentes fuentes de las partes implicadas en el desarrollo de negociación.
El acercamiento festejado este lunes, tras postergarse la asamblea del pasado viernes, se lleva a cabo bajo la mediación del Gobierno vasco, una vez que, tras un ofrecimiento del Departamento de Trabajo y Empleo a mediar, CCOO, LAB y UGT solicitaran la mediación que fue admitida por la patronal (FVEM).
En la previo asamblea, que se había festejado el pasado lunes, día 23, el Gobierno vasco presentó una iniciativa que los sindicatos calificaron de deficiente y la FVEM se comprometió a estudiar.
En el acercamiento de este lunes, que se ha iniciado a las diez y media de la mañana y se ha prolongado hasta la una de la tarde, el Gobierno vasco hizo ciertas variantes en su planteo, específicamente, según apuntaron los sindicatos, relativo a horas de libre predisposición y licencias, al tiempo que se sostenían los contenidos en lo que se refiere a aumentos salariales.
En preciso, conforme han señalado CCOO, LAB y UGT, la iniciativa es un convenio con vigencia 2022-2025, una subida del 15%, con cláusula de revisión de IPCs, subrogación para personal de instalaciones y mantenimientos de líneas telefónicas y fibra óptica y también comienzo de privilegios y licencias en día laborable y el placer a eso que marque la jurisprudencia.
Han subrayado que asimismo incluye actualizaciones hasta los 28.000 euros en los seguros de incapacidad y muerte por incidente, inclusión de personas LGTBI en protocolos de acoso y ocho horas de libre predisposición, 4 de ellas de carácter no recuperable.
En opinión de estos tres sindicatos, esta iniciativa no recopila "ni un solo retroceso en derechos" para las trabajadores del Metal de Bizkaia y han subrayado que los adelantos se han logrado, "merced a la pelea y las once jornadas de huelga llevadas a cabo en el ámbito". Por lo tanto, van a llevar estas proposiciones a reuniones en todos y cada sindicato para elegir sobre exactamente la misma y el resultado habrá de estar antes del viernes, fecha para la que está pensado una asamblea de las partes.
Por su lado, el sindicato ELA ha señalado que se dió una "muy ligera variación" en la iniciativa del Ejecutivo y les prosigue "pareciendo deficiente y lejos de sus propósitos".
Fuentes consultadas por ELA han correcto que no hay tomada ninguna resolución respecto de si la van a llevar a reunión si bien admiten que van a deber charlar con sus afiliados. En todo caso, apuntaron que no hubo variación en los aumentos salariales que "no garantizan el IPC" y han recordado que realizaron múltiples reuniones en 2022 en las que se mencionó de los contenidos que debería tener el convenio y lo planteado está "bastante lejos".
Por su parte, desde la FVEM se ha señalado a Europa Press que su intención es mover la iniciativa presentada a sus órganos de gobierno para valorarla.