Urkullu afirma que BAT acelerará el sistema de emprendimiento de Euskadi, que precisa de una exclusiva generación de nuevos negociantes
BILBAO, 19 Sep.
El centro en todo el mundo de emprendimiento (BAT) situado en la Torre Bizkaia en Bilbao comenzó a operar con mucho más de 40 startups y una ocupación de un 80% en sus 4.000 m2, a los que se sumarán más adelante otros 4.000 m2 puesto que en 2023 comenzarán las proyectos para una segunda etapa.
B Accelerator Tower (BAT) es un centro en todo el mundo de emprendimiento impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao que está operado por PwC en coalición con Talent Garden y también Impact Hub, aparte de tener la colaboración del Gobierno Vasco.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del lehendakari Iñigo Urkullu, el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, el alcalde Bilbao, Juan Mari Aburto, el presidente de PwC, Gonzalo Sánchez, y el principal creador de talent Garden Davidde Dattoli, quienes fueron recibidos en el hall por el robot Pepper.
BAT ha abierto este lunes sus puertas con un ecosistema de sobra de 220 entidades adheridas entre startups, corporaciones, firmas de venture capital y centros tecnológicos y universidades.
El centro empieza a operar con mucho más de 40 startups de 30 corporaciones, ingreso a una red de sobra de cien firmas nacionales y también de todo el mundo de venture capital y private equity y mucho más de 50 agentes de ciencia tecnología y academia.
El centro, donde trabajan ahora 400 personas, es un ecosistema conectado internacionalmente, donde los diferentes agente interactuan para arrancar resoluciones originales y nuevos proyectos intensivos en tecnología.
BAT nace con un extenso porfolio de servicios, como avance de pilotos, conexión del talento, programas de matchmaking, consejos a pequeñas y medianas empresas y startups o despliegue de programas de aceleración, entre otros muchos.
Tras el aurresku de honor, se ha procedido a la inauguración con diferentes intervenciones, entre ellas, la de el Lehendakari, Iñigo Urkullu, que ha asegurado que el emprendimiento BAT refleja la vocación de Euskadi como "territorio del emprendimiento".
Urkullu indicó que el emprendimiento nace del impulso público pero va a estar gestionado por una coalición de compañías privadas que "garantizan la conexión en todo el mundo con mucho más de 140 centros en el mundo entero".
Según ha apuntado, es una inversión para seguir en 4 retos como son el emprendimiento como "prioridad de país"; la especialización en la industria capaz, la fiscalidad al servicio del emprendimiento, y ubicar "Euskadi como polo de referencia en todo el mundo en emprendimiento tecnológico industrial".
"Suponemos en la actividad emprendedora y tenemos un ecosistema interconectado, sólido, atrayente y competitivo. BAT es un motor agregada que va a ayudar a apresurar el sistema vasco de emprendimiento", ha añadido.
Urkullu indicó que la gente emprendedoras son "autores del empleo de calidad y de la optimización progresiva" de la competitividad. En este sentido, ha añadido que se precisa una exclusiva generación de personas emprendedoras y compañías, pequeñas, medianas y enormes, "que contribuyan al renacimiento de la economía vasca". "Solo de esta forma garantizaremos el presente y el futuro de Euskadi", ha apuntado.
Por su parte, el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, ha señalado que el día de hoy se hace situación un "sueño ilusionante" y se pone en marcha un nuevo emprendimiento de transformación en Bizkaia y en Euskadi. "Y lo más esencial, lo hacemos juntos desde lo local pero asimismo desde la en todo el mundo", ha añadido.
Rementeria indicó que BAT echa a caminar con una ocupación del 80% lo que piensa sobrepasar las esperanzas iniciales y ha adelantado que van a empezar a trabajar en el diseño de una segunda etapa del emprendimiento, que sumará otros 4.000 m2 al centro entre las plantas diez y 13. La previsión es que comiencen las proyectos en 2023.
El diputado general de Bizkaia aseguró que el propósito no es ocupar el centro de startups y compañías sino trabajen "juntas" en esta "necesidad de colaboración y que brote esa precisa innovación" para impulsar ideas y proyectos que den resoluciones a los inconvenientes de las compañías y la gente.
Según ha señalado, BAT es fruto de un plan construida sobre la base de una fiscalidad "valeroso y congruente" para "atraer talento revolucionario y apresurar proyectos de innovación y avance" y de un modelo de competitividad "nuevo, bueno, y preciso" que es "sostenible, fuerte" y on line con las "enormes transformaciones globales". "Tenemos que entender explotar las chances para continuar siendo un líder industrial, con una industria de vanguardia, de prominente valor añadido y con un ingrediente tecnológico esencial y con personas capacitadas", ha añadido.
Rementeria aseguró que todo eso es BAT, que da forma a un "ecosistema fuerte" que posiciona a Bizkaia "a nivel internacional" y ha adelantado que el último partner que se ha sumado al emprendimiento es Google for startups, que se aúna con la firma de un convenio de colaboración por el que las startups que están en BAT van a tener ingreso gratis al campus de Google y a sus programas de capacitación y de mentoring.
También enseñaron su satisfacción por la puesta en marcha de este emprendimiento el principal creador de Talent Garden, Davide Dattoli, y el presidente de PwC, Gonzalo Sánchez.
En su intervención, Gonzalo Sánchez indicó que BAT es una "enorme apuesta por el tejido empresarial" y ha manifestado su satisfacción pues se realice situación este emprendimiento dirigido a la generación de "valor empresarial".
A su juicio, ideas como esta son "escenciales de cara al desarrollo de la economía y singularmente en instantes económicos como el presente y tras unos años en los que las compañías han "descuidado en parte" la inversión en la innovación.
Ha añadido que en Euskadi se vive una situación diferente al Estado español por el hecho de que tiene unas "bases únicas para crear" y consolidarse como "un líder en todo el mundo en el emprendimiento tecnológico adelantado".
"Tenemos compañías líderes, entre los mayores ratios de I D i, invertimos el 2,13% del PIB vasco -el mayor porcentaje de todo el Estado- tenemos universidades de prestigio que desarrollan concretes de enorme valor y de enorme demanda y además de esto disponemos una apuesta decidida por la administración algo que no pasa en todas y cada una partes y BAT es una prueba de ella", aseguró.
Gonzalo Sánchez ha asegurado que BAT busca producir un ecosistema donde se fortalezca el emprendimiento, la innovación y la optimización del valor añadido en un largo plazo y, al fin y al cabo, la eficacia.
Por su parte, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha señalado que lo fue el singular edificio de un enorme banco, el BBVA, es en este momento un moderno complejo que va a acoger "las líneas y también ideas mucho más destacadas del emprendimiento internacionalmente".
Tras resaltar que Bilbao es "la localidad de las considerables ocasiones", ha subrayado que emprendimiento, economía, compañía y talento son 4 conceptos "muy similares" a la tradición y carácter vascos "y mucho más precisos que jamás". Aburto ha subrayado que el día de hoy comienza BAT como "un emprendimiento vivo, que va a ir completándose en los próximos tiempos".
El alcalde ha subrayado que Bilbao forma asimismo una parte de este emprendimiento, fruto de la colaboración entre las instituciones públicas vascas y de la colaboración publico-privada por el hecho de que "no es tiempo de combate". "Por el hecho de que juntos somos mucho más, juntos avanzamos en ese sendero de futuro, modernidad, y empleo de calidad, con compañías rompedoras y también imaginativas donde las ideas se conviertan en enormes proyectos", ha añadido.
Aburto ha añadido que con la puesta en marcha de BAT en Bilbao "se completa la cartera de servicios en el planeta del emprendimiento". "Será un nuevo corazón palpitante de vida para toda Euskadi", dijo.