Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Ceuta y Amnistía Internacional apoyan plan de Euskadi y Canarias para redistribución de menores extranjeros.

Ceuta y Amnistía Internacional apoyan plan de Euskadi y Canarias para redistribución de menores extranjeros.

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha subrayado este martes que la iniciativa de distribución extraordinaria de menores no acompañados impulsada por las comunidades autónomas de Euskadi y Canarias cuenta con el respaldo de Ceuta y de la organización Amnistía Internacional. Ubarretxena ha añadido que estos gobiernos están en la búsqueda activa de apoyo adicional de organizaciones no gubernamentales, subrayando la seriedad y viabilidad de la propuesta.

Durante una conferencia de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, Ubarretxena fue consultada sobre la respuesta a la propuesta presentada por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el lehendakari Imanol Pradales, en la que se solicitaba la cooperación de los líderes autonómicos para llevar a cabo una distribución extraordinaria de menores no acompañados, un asunto que requiere atención y acción inmediata.

Ubarretxena destacó que esta propuesta es fruto de un trabajo conjunto entre Euskadi y Canarias, que se introdujo en la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander a finales del año pasado. Afirmó que el 2 de enero se remitió al resto de las comunidades autónomas con el fin de conseguir un apoyo más amplio.

“Hasta ahora, hemos conseguido el respaldo de Ceuta y de Amnistía Internacional; además, buscamos el apoyo de más ONG porque consideramos que esta iniciativa es seria y factible, capaz de aportar soluciones a un problema que nos concierne a todos”, declaró la portavoz, haciendo hincapié en la importancia de esta cuestión social.

En relación con la falta de respuestas de otras comunidades o entidades, Ubarretxena recordó que, en la Conferencia de Presidentes, hubo manifestaciones de respaldo de varias comunidades, que lo expresaron tanto al lehendakari como al presidente canario, lo que generó un panorama positivo en torno a la propuesta.

“Lo que hemos hecho ahora es enviar oficialmente esa propuesta a todas las comunidades para esperar sus reacciones”, insistió Ubarretxena, resaltando la necesidad de maximizar el apoyo en este esfuerzo colaborativo.

Además, Ubarretxena detalló que el objetivo es encontrar una solución inmediata y realista a un problema que, sin duda, requerirá también estrategias a largo plazo. “Creemos firmemente que la propuesta presentada es una solución justa y viable que puede llevarse a cabo”, defendió ante los medios.

En el documento enviado a los gobiernos autonómicos, tanto los de Canarias como de Euskadi proponen un acuerdo de colaboración en la gestión migratoria que abarca cuatro áreas que requieren aplicación inmediata. El primer componente es un Plan Estratégico de Migración que incluya la planificación adecuada, previsión de múltiples escenarios, indicadores de evaluación y una memoria económica detallada.

A este Plan se agregaría la consideración de Euskadi como Frontera Norte, en respuesta al cierre de la frontera implementado por el estado francés el 1 de noviembre, lo que conlleva la necesidad de una mayor inversión para asegurar el tratamiento digno de las personas en tránsito.

Asimismo, tanto Euskadi como Canarias abogan por un reparto equilibrado y coordinado entre las comunidades autónomas, sustentado por una memoria económica que apoye la redistribución de los menores no acompañados. Esta propuesta está acompañada por un modelo de distribución que se basa en cinco indicadores elaborados por el Gobierno canario y respaldados por el Ejecutivo vasco, que incluyen la población total, la población acogida, el PIB per cápita, las tasas de desempleo y la solidaridad expresada en el número de menores acogidos en los últimos cinco años.