Afirman que la última reforma del sistema no es la que ya hace mucho más de cinco años vienen demandando en las calles
BILBAO, 18 Mar.
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria puso fin a su semana de movilizaciones con una enorme manifestación en Bilbao donde han advertido que proseguirán con la "pelea" hasta el momento en que, por ejemplo cuestiones, se aseguren pensiones mínimas de 1.080 euros, cuestión donde asimismo han interpelado a los Gobiernos de Euskadi y Navarra.
Los pensionistas han creado hasta ayer viernes, por ejemplo ideas, un encierro-ayuno en un local de Bilbao para reclamar pensiones "públicas, dignas, justas, suficientes y de 1.080 euros".
El colectivo, que se moviliza todos y cada uno de los lunes desde el 15 de enero de 2018 en oposición al Ayuntamiento de Bilbao tal como en distintos ayuntamientos vascos, sostiene una tabla reivindicativa que incluye, por ejemplo cuestiones, pensiones "dignas".
En la movilización de este sábado, tras una pancarta donde se podía leer el lema 'Recortes de pensiones no-1.080 pensión mínima, se han proferido chillidos a favor de las pensiones públicas, contra la brecha salarial y se ha advertido al lehendakari, Iñigo Urkullu, que los pensionistas prosiguen "en pelea".
Con el acompañamiento de pensionistas de toda Euskadi y de diferentes puntos del Estado, portavoces del Movimiento han recordado que este sábado asimismo se lleva a cabo en Pamplona una movilización en defensa de la sanidad pública, "otra de las intranquilidades del colectivo".
"Venimos a enseñar que para nosotros no solo importan las pensiones de actualmente sino asimismo las del futuro. Por eso comprendemos justificable que sindicatos y organismos sociales se sumen", han sostenido al comienzo de la manifestación.
La marcha, que ha arrancado pasadas las 12.15 horas desde las inmediaciones de la Plaza Moyúa, ha finalizado en oposición al Ayuntamiento de la ciudad más importante vizcaína donde se ha leído un aviso en el que han destacado que el Movimiento "prosigue vivo y fuerte".
Tras reivindicar que una pensión mínima de 1.080 euros en 14 pagas es "un ingreso básico a fin de que un pensionista logre entrar a una vida digna en su vejez", han asegurado que ello es asimismo "compromiso de los gobiernos y también instituciones vascas y navarras".
Asimismo, han censurado que "reforma tras reforma" ven de qué forma dismuyen sus pensiones de tal manera que más allá de la subida del 8,5%, un total de 167.943 pensionistas en Euskadi y 51.358 en Navarra cobran menos de 1.080 euros.
En esta línea, han asegurado que el últimamente aprobado decreto ley de reforma de las pensiones prosigue sin asegurar una pensión mínima de 1.080 euros, algo que "tampoco hacen los Gobiernos vasco y navarro".
"A pesar de los puntos positivos que tiene dentro, el decreto ley es una parte de un desarrollo de reformas que está recortando pensiones y derechos a los pensionistas", han alertado, al paso que han defendido que reformas como la de 2011 deberían ser derogadas.
A su juicio, "esta no es la reforma que ya hace mucho más de cinco años" vienen demandando en las calles y han subrayado que proseguirán con la "pelea" hasta el momento en que, por ejemplo cuestiones, los Gobiernos de Euskadi y Navarra complementen las pensiones hasta los 1.080 euros.
Derogar los recortes de las reformas de pensiones, recobrar la pérdida de poder de compra de sueldos y pensiones restituyendo la paga compensatoria de las pensiones, tal como utilizar medidas para eliminar la brecha de género o derogar los factores reductores de la jubilación adelantada con 40 años cotizados son asimismo elementos de su tabla reivindicativa.