La 39 edición de la Semana del Cine Vasco se festeja del 20 al 25 de febrero en la salón Fundazioa Kulturunea de la ciudad más importante alavesa
VITORIA, 13 Feb.
Las películas 'Cinco lobitos', 'Irati' y 'La consagración de la primavera' se proyectarán en la 39 edición de la Semana de Cine Vasco, estructurada por la Fundación Vital en Vitoria-Gasteiz desde el lunes próximo 20 de febrero y hasta el sábado 25.
La presentación del certamen tuvo sitio este lunes en la ciudad más importante alavesa con la participación del responsable de su organización, Txus Ruano, y el coordinador del festival, Kepa Sojo, quienes contaron con el testimonio de los directores Sonia Estévez y Alberto Gastesi.
El público va a poder gozar de seis largos y cinco cortos a los que proseguirá un coloquio con sus personajes principales. Las proyecciones van a ser a las 19.30 horas en la salón Vital Fundazioa Kulturunea del centro comercial Dendaraba.
Los abonos, a un precio de 15 euros, y las entradas, a 4 euros, están ahora libres en la web de la Fundación Vital, tal como en su sede de la calle Cuchillería.
La Semana del Cine vasco proyectará películas resaltadas como 'Cinco Lobitos', de la directiva vizcaína Alauda Ruiz de Azúa que, con once nominaciones, fué merecedora de tres Goyas -'Mejor dirección novel', 'Mejor actriz personaje principal' y 'Mejor actriz de reparto'- en la gala conmemorada este pasado sábado en Sevilla.
Los ayudantes van a poder visionar 'La consagración de la primavera', recién ganadora del Goya al 'Mejor actor de reparto' para Telmo Irureta o 'Irati', del directivo gasteiztarra Paul Urkijo.
El certamen va a arrancar el primer día de la semana 20 de febrero con la proyección de 'Suro', de Mikel Gurea, y el corto de terror 'N-666', de Imanol Ortiz.
El martes 21 de febrero va a ser el momento del largo 'La Consagración de la primavera', apuntada por Fernando Franco, y el corto 'Los días que jamás fueron', de Kevin Iglesias y Pedro Rivero.
La cinta 'Cinco Lobitos' es la enorme personaje principal del miércoles 22 de febrero. Primer extenso film de Alauda Ruiz de Azúa, que ha recibido múltiples galardones en los Goya, el Premio Gaudí a la mejor película europea, tal como cinco galardones en el Festival de Málaga de 2022. Junto a ella, se proyectará el corto de la directiva Sonia Estévez 'Txotxongiloa'.
La cita del jueves 23 empieza con el corto 'Erroak', en el que Sergio Azkarate repasa por medio de sus pobladores la despoblación del campo alavés. Posteriormente, se visionará 'Gelditasuna Ekaitzean', de Alberto Gastesi.
El viernes 24 de febrero se proyectará el corto 'Tula' de la directiva Beatriz Silva y 'El Vasco' del director Jabi Elortegi. La gala de clausura y la distribución de premios se festejará el sábado 25 de febrero de mano del último trabajo del directivo Paul Urkijo, 'Irati'.
El responsable del certamen, Txus Ruano, ha señalado la "condición participativa" del certamen, en el que el público asistente hace las ocasiones de jurado al producir sus valoraciones, tras cada proyección.
Los desenlaces se van a dar a saber en la gala de clausura donde se darán los premios al mejor extenso film y corto y el premio 'Entre los nuestros' a una figura importante del cine profesional alavés.