Comerciantes confían en que Bilbao se convierta en el destino líder de rebajas tras una exitosa temporada navideña.
Las voces del comercio bilbaino se alzan con fuerza al solicitar que las políticas institucionales prioricen de manera efectiva tanto al sector comercial como a la hostelería en la formulación de sus estrategias futuras.
BILBAO, 29 de diciembre. Los comerciantes de la capital vizcaína mantienen la esperanza de que Bilbao se consagre una vez más como "la estrella de las compras" durante la temporada de rebajas. Esto se da tras una exitosa campaña navideña, aunque también se ha visto precedida por un fenómeno preocupante: las cadenas de moda rápida han comenzado a implementar sus descuentos antes de tiempo.
El gerente de Bilbao Centro, Jorge Aio, ha expresado su confianza en que el comienzo de la temporada de rebajas será “potente”, augurando una afluencia masiva de clientes. “En los primeros días laborables, hay un grupo considerable de personas que suelen aprovechar para hacer sus compras iniciales o adquirir productos que realmente les interesan. Después, llega el fin de semana, que si el clima lo permite, puede resultar propicio para que nuestra ciudad destaque en las compras”, ha compartido.
Aio subraya que Bilbao se presenta como una ciudad “muy atractiva” durante las festividades navideñas, lo cual contribuye a un incremento en el volumen de ventas, aunque esta bonanza se ve matizada por los descuentos agresivos ya establecidos por las grandes cadenas de moda rápida.
Frente a esta situación, Aio manifiesta la necesidad de implementar una regulación específica para los períodos de rebajas, argumentando que no es “justo” que estas grandes corporaciones alteren el mercado en momentos que no son habituales. “Esto representa una competencia feroz para el pequeño comercio”, ha criticado.
Desde su perspectiva, es “complicado” que durante la temporada todos los actores estén en igualdad de condiciones de precios, ya que surgen “constantemente” promociones y movimientos mercantiles que están modificando los hábitos de consumo.
Además, observa un cambio en las preferencias de consumo, que se están dirigiendo hacia sectores como los viajes, el turismo y la tecnología, dejando atrás a la moda. “Hay sectores que están liderando el consumo, relegando a otros más tradicionales como la moda, que especialmente afecta a aquellas tiendas que se enfocan en ofrecer calidad”, ha resaltado.
Conscientes de esta transformación, Bilbao Centro trabaja en la ampliación de los ejes comerciales de la ciudad, y no se limita únicamente a la Gran Vía, donde ya se aglutinan las principales cadenas de retail. “Estamos buscando diversificar nuestra oferta y crear nuevos ejes en los que podamos establecer presencia”, ha mencionado Aio.
Aio también ha enfatizado que la preocupación de Bilbao Centro no radica tanto en la llegada de nuevas marcas al mercado, sino en “la vulnerabilidad del pequeño comercio para competir”. En este sentido, ha defendido la necesidad de proporcionar herramientas y fortalecer las estructuras del comercio local, asegurando que en la “amalgama de ejes comerciales prioritarios” los comercios locales también tengan su espacio y visibilidad.
En otro orden de cosas, Aio ha comentado sobre la desaparición de la iniciativa Euskadi Bono Denda. Respecto a la conveniencia de implementar medidas similares en el futuro para fomentar el consumo, ha reafirmado la importancia de poner en valor los negocios locales. “La visibilización de los comercios debe ser una de las promociones más significativas de nuestras ciudades, destacando marcas y nombres que sean referentes”, ha asegurado.
Asimismo, ha mostrado que, a pesar de los cambios drásticos en los hábitos de consumo, Bilbao aún conserva sus marcas de referencia, que continúan atrayendo a turistas y clientes de otros lugares en momentos específicos.
Reconoce que la capital vizcaína es un destino de turismo de compras, pero también señala que la mayoría de los visitantes se decantan por las grandes marcas debido a diferencias en precios y cuestiones como la devolución del IVA, entre otros factores.
Para Aio, es crucial redirigir la atención del turista hacia el comercio local, garantizando que, al menos, “sean plenamente conscientes de las alternativas disponibles, tanto en las grandes marcas que ya conocen como en las ofertas locales, que son precisamente las que necesitamos potenciar”, ha afirmado.
Finalmente, el gerente de Bilbao Centro ha compartido su deseo de que en el próximo año tanto el comercio como la hostelería sean considerados como verdaderas prioridades en la elaboración de políticas institucionales. En este contexto, ha enfatizado la importancia de que el Ayuntamiento realice un estudio previo sobre el impacto que pueden tener sus ordenanzas sobre el comercio local.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.