Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Confebask llama a un acuerdo conjunto sobre absentismo basado en la confianza y la colaboración.

Confebask llama a un acuerdo conjunto sobre absentismo basado en la confianza y la colaboración.

La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, ha realizado un llamamiento urgente para la implementación de medidas que fortalezcan la salud de los trabajadores, argumentando que el absentismo laboral representa un auténtico "desafío para la productividad y competitividad" en el entorno empresarial. Con un enfoque en el compromiso, la colaboración y la confianza, Yagüe propone alcanzar un pacto colectivo sobre la problemática del absentismo.

Este planteamiento se dio a conocer durante una jornada especial organizada por Confebask en Bilbao, donde el tema del absentismo laboral fue el eje central del debate. Yagüe enfatizó la necesidad de tomar acciones inmediatas que no solo beneficiarán a las empresas, sino que también mejorarán el bienestar general de los trabajadores.

En la clausura del evento, Yagüe extendió su solidaridad a las víctimas de la reciente catástrofe en Valencia, que ha dejado al país consternado. Expresó su deseo de ayudar y aplaudió el espíritu de solidaridad que ha surgido entre los ciudadanos, especialmente destacando el papel activo de los jóvenes en las labores de recuperación.

Posteriormene, al recordar los acontecimientos en Valencia, donde se guardó un minuto de silencio en honor a los afectados, Yagüe dejó claro que la jornada tuvo como propósito centrar la atención en el absentismo laboral, en particular en la incapacidad temporal por motivos de salud en Euskadi, un tema que estuvo "fuera de la agenda política y social" durante demasiado tiempo.

La líder empresarial destacó que el absentismo ha cobrado relevancia en el debate público y que su organización no busca culpables, sino que está decidida a encontrar soluciones efectivas. Agradeció a los participantes por contribuir con sus experiencias y opiniones al diálogo sobre este fenómeno que no solo impacta a las empresas, sino también al sector público.

Yagüe reiteró que la problemática del absentismo no proviene de un único factor y que no tiene una solución sencilla. Por ello, consideró imprescindible realizar un diagnóstico conjunto que esté adaptado a las particularidades de Euskadi y empezar a trabajar en ello de inmediato. "Nos va a llevar tiempo, pero si comenzamos hoy, cualquier avance será bienvenido", añadió.

La presidenta de Confebask subrayó la gravedad de la situación al señalar que Euskadi encabeza las listas de absentismo laboral en comparación con otras regiones, lo que plantea un "auténtico desafío" para la comunidad empresarial. Esta elevada tasa no solo afecta la salud de los trabajadores, sino que también se traduce en costos adicionales y una disminución en la productividad, lo que repercute en la calidad del servicio que se ofrece a los clientes.

"Es fundamental reconocer que el absentismo laboral está ligado al bienestar de la sociedad. Sin empresas competitivas, no hay empleo de calidad, ni recursos para el Estado", argumentó. Por tanto, abogó por disminuir estas cifras, considerándolo un objetivo estratégico que requiere un enfoque multidisciplinario.

A lo largo de su intervención, Yagüe resaltó que la jornada no sería un cierre, sino más bien un "punto y seguido" en la búsqueda de soluciones al absentismo en Euskadi. Indicó que desde Confebask y sus organizaciones miembros, como Adegi, Cebek y Sea, se propondrán nuevas iniciativas para aumentar la conciencia social sobre el impacto de la incapacidad temporal en la comunidad.

Entre estas iniciativas, se contempla la creación de un foro de análisis imparcial y experto que involucre a todos los actores relevantes, con el fin de compartir diagnósticos y evaluar posibles soluciones. También se busca establecer una hoja de ruta consensuada y llevar a cabo investigaciones sobre el absentismo laboral.

Otras medidas incluirán la recopilación y difusión de buenas prácticas en la gestión del absentismo para hacerlas visibles como ejemplos a seguir en la comunidad. "El objetivo es mejorar colectivamente y posicionar a Euskadi como un referente en la resolución de un problema que nos preocupa desde hace demasiado tiempo", concluyó Yagüe, mostrando la determinación de Confebask de afrontar este desafío de manera colaborativa.