BILBAO, 27 Dic.
Confebask ha movido al Lehendakari, Iñigo Urkullu, con el que mantuvo una asamblea, que las compañías vascas, "por lo menos por ahora" están "resistiendo" en la presente coyuntura marcada por la inflación, el incremento de costos de actividad y una "radical reducción de los márgenes empresariales", pero piensa que es "preciso intensificar los programas de ayudas concretas a las compañías que peor lo pasan".
El Lehendakari ha recibido esta martes en Vitoria a una representación del Comité Ejecutivo de Confebask, encabezada por su presidenta Isabel Busto, y asimismo estuvieron el presidente de Adegi, Eduardo Junkera, el de SEA, Pascal Gómez, y la de Cebek, Carolina Pérez Toledo.
En el acercamiento, que se ha festejado en Lehendakaritza, estuvo presente asimismo la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia.
En un aviso, la patronal vasca ha subrayado que este acercamiento se enmarca en las comunes asambleas institucionales que sostienen todos los años la presidencia del Gobierno Vasco con la organización empresarial mucho más representativa de Euskadi.
Durante el acercamiento, el empresariado vasco ha anunciado al lehendakari sus esperanzas de actividad y empleo para los próximos meses en un "contexto de enormes incertidumbres" y le han movido que, entre sus primordiales intranquilidades, se ubican la inflación, el incremento de los costos de actividad y la "radical reducción de los márgenes empresariales".
A pesar de las situaciones, Confebask ha comunicado al Lehendakari que, "por lo menos por ahora", las compañías vascas están "resistiendo", y que la mayor parte prosigue apostando por el cuidado de las inversiones y del empleo, para lo que, "exactamente la misma se hace con las familias, estiman preciso intensificar los programas de ayudas concretas a las compañías que peor lo pasan".
Además de esta cita con Confebask, Urkullu y Tapia recibieron asimismo este martes al mediodía a causantes de la compañía Vasco Group, con motivo de su 50 Aniversario.