Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Confebask urge a las empresas a potenciar la FP dual para atraer talento joven.

Confebask urge a las empresas a potenciar la FP dual para atraer talento joven.

En la 31ª edición de 'Empresa & FP vasca', se destaca el impacto significativo de la formación profesional en el desarrollo de la juventud vasca, ya que ha brindado una formación práctica a cerca de 300.000 jóvenes en 11.000 empresas cada año.

El evento tuvo lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao el 25 de noviembre, donde la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, hizo un llamado a las empresas de la región para que aprovechen aún más la Formación Profesional (FP) dual, reafirmando su papel como un canal crucial para la integración del "talento joven". Además, Yagüe se comprometió a colaborar con la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, enfatizando que la patronal vasca se erige como un “aliado estratégico” en la mejora continua de la educación y la FP en general.

En esta jornada, cerca de 400 jóvenes recién graduados en Formación Profesional recibieron sus diplomas, junto a la presencia de centros educativos y diversas asociaciones. Este evento se ha establecido como un referente en la promoción de la colaboración entre centros educativos y empresas, destacando el modelo vasco de FP como un pilar fundamental en la economía y el empleo en Euskadi.

Yagüe, durante su intervención inicial, subrayó que esta reunión resalta la sinergia entre los centros de formación y las empresas, considerándola el "gran acto" de la FP en el País Vasco. Además, informó que, en el presente curso 2023-2024, más de 14.000 estudiantes han completado su formación profesional en la comunidad, gracias a un período significativo de prácticas en las empresas.

La presidenta de la patronal también señaló el crecimiento en la relevancia de la FP dual, que, a partir del presente año, se consolida como el único modelo en Euskadi. Desde su instauración en 2012, aproximadamente 40.000 jóvenes han sido formados bajo este sistema en más de 22.000 empresas, lo que demuestra su eficacia y aceptación.

Además, Yagüe remarcó que, a diferencia de otras comunidades, la FP dual en Euskadi se ha beneficiado de una remuneración proporcionada por las empresas, lo que refleja el compromiso del tejido empresarial vasco con la formación y la empleabilidad de sus jóvenes. En este contexto, exhortó a las empresas a adaptarse a las nuevas exigencias del mercado laboral, resaltando que deben promover un ambiente laboral que considere las expectativas de los jóvenes cuando entran en el mundo del trabajo.

En un claro mensaje a los empresarios, instó a incrementar la utilización del modelo vasco de FP dual, asegurando que es una “excelente vía” para potenciar la competitividad y atraer “con éxito” a nuevos talentos. "Este modelo está diseñado para ser accesible a cualquier tipo de empresa, independientemente de su tamaño o sector", agregó Yagüe, reafirmando la apuesta compartida por la formación en el País Vasco entre empresas, centros educativos e instituciones.

Y para la consejera de Educación, Yagüe enfatizó que, al igual que durante más de 30 años de colaboración exitosa, Confebask sigue siendo un socio esencial para el avance educativo de los jóvenes, especialmente en la implementación de la nueva Ley Orgánica de FP, que promete una transformación significativa del sistema.

Asimismo, la presidenta de Confebask destacó la necesidad de mantener la colaboración entre todos los actores involucrados para enfrentar la creciente escasez de talento en el sector productivo. Gracias a esta cooperación, Euskadi ha establecido un modelo educativo que se ha convertido en un paradigma tanto a nivel nacional como europeo.

Yagüe se dirigió a los graduados, diciéndoles que más de la mitad de las ofertas laborales en el mercado vasco están alineadas con la Formación Profesional. "Han logrado una formación de vanguardia que es altamente demandada", dijo, alentándolos a seguir creciendo en sus carreras.

También hizo hincapié en la importancia de la inclusión de las mujeres en todos los ámbitos empresariales, resaltando que su participación no solo es un acto justo, sino que también contribuye al desarrollo y la riqueza de las organizaciones. Destacó que las empresas que promueven la inclusión femenina se vuelven más fuertes y diversificadas.

Continuando, Yagüe animó a los jóvenes graduados a seguir formándose a lo largo de sus vidas, recordándoles que su camino profesional apenas comienza y que deben aspirar a más. “La formación es un proceso continuo que no se detiene hoy”, afirmó, instándoles a no conformarse con los logros alcanzados hasta el momento.

El director general de Confebask, Eduardo Aretxaga, cerró el evento reconociendo la labor de las empresas e instructores más destacados en el ámbito de la formación. Este año se celebran 25 años de estos reconocimientos, tomándose en cuenta las valoraciones de los centros de FP para la selección de los merecedores de los premios.

Este año, Aratz Group, OJA-REM y Zerbimek fueron reconocidos en la categoría de empresas, mientras que los instructores premiados incluyeron a José Antonio Hernández de Mecanizados Hamar, el equipo de instructores de Feuvert Ibérica y a Izaskun Ortiz de Agui.

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, clausuró el acto agradeciendo la colaboración entre las instituciones y Confebask, destacando el progreso en la formación práctica del alumnado tanto en el País Vasco como en el extranjero. Además, hizo hincapié en que la FP debe ser flexible y polivalente para adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral.

Pedrosa concluyó afirmando que la formación profesional tiene una tasa de empleabilidad del 90% y subrayó que un sector productivo sólido es fundamental para el bienestar social. También instó a las alumnas de FP a seguir impulsando la igualdad de género en sectores tradicionalmente dominados por hombres, resaltando el acceso de las mujeres a profesiones STEAM como un aspecto clave para alcanzar una sociedad más equitativa y cohesiva. Finalmente, dedicó un recuerdo a las mujeres que han sufrido violencia machista, enfatizando la necesidad de seguir luchando por un cambio positivo en la sociedad.