BILBAO, 3 Nov.
Confebask aseguró que los datos de paro y empleo del mes de octubre en Euskadi son "equilibradamente optimistas" pero el dinamismo del mercado de trabajo vasco es "paulativamente menor".
El integrante del Departamento Económico Fiscal de Confebask, Pablo Martín, se ha referido, así, a la evolución del paro que subió en Euskadi el mes pasado de octubre en relación a septiembre en 65 personas, un 0,06% mucho más, con lo que el total de desempleados se elevó a 111.745 personas.
Por su parte, la Seguridad Social ganó en Euskadi, el mes pasado de octubre, una media de 13.801 afiliados, un 1,41% mucho más que en el mes de septiembre, y situó el total hasta los 989.690, un número récord.
Pablo Martín aseguró que los datos populares del mercado de trabajo vasco son "equilibradamente positivos", con un rápido incremento del número de parados, más que nada, en el ámbito primario, como resultado del fin de la vendimia y asimismo en el campo servicios con un aumento por el objetivo de contratos todavía unidos a la temporada de verano. Sin embargo, ha subrayado que se ve un descenso del número de parados en la Construcción lo que "indudablemente, es positivo".
En todo caso, ha asegurado que "lo mucho más positivo" es la evolución de del número de afiliados que medra en prácticamente 14.000 personas, "un tanto menos que en el mes de octubre del año pasado".
Según ha subrayado el gerente de Confebask, es frecuente que en el mes de octubre aumente el empleo "de forma importante" y este incremento se ha centrado, más que nada, en industria, construcción y servicios, en tanto que en el primario hay una pérdida de empleo.
Igualmente, ha añadido que los datos comprueban una caída del paro, si se equipara con octubre del año pasado en prácticamente 3.000 personas, prácticamente un 6% menos al paso que hay prácticamente 16.000 afiliados mucho más que hace un año, un desarrollo del 1,6% en relación a octubre del año pasado.
Pablo Martín ha asegurado que "sigue un tanto la inclinación de los últimos meses", donde se crea empleo y se disminuye el paro, pero, conforme pasan los meses, se hace "a un ritmo sutilmente menor".
En su opinión, esta desaceleración del desarrollo económico se traduce asimismo, de alguna forma, en el mercado de trabajo vasco, que prosigue exponiendo dinamismo pero "un dinamismo paulativamente menor" si se equipara con el que había a principio de año.