Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Covite: La sociedad debe recordar y reconocer la deuda con las víctimas de ETA

Covite: La sociedad debe recordar y reconocer la deuda con las víctimas de ETA

El periodista, escritor y víctima del terrorismo italiano Mario Calabresi, así como la ya desaparecida librería donostiarra Lagun, han sido premiados en una emotiva entrega del XXIII Premio Internacional Covite. La presidenta del colectivo de víctimas del terrorismo, Consuelo Ordóñez, ha destacado la importancia de honrar a aquellos que han sufrido las consecuencias de la violencia de grupos como ETA.

En su discurso, Ordóñez ha subrayado que las víctimas del terrorismo son "una brújula moral" que la sociedad no puede ignorar, ya que han "pagado la paz" que todos disfrutamos con su sufrimiento y la impunidad de los terroristas. La entrega del premio tuvo lugar en el Palacio Miramar de San Sebastián, con la presencia de destacadas personalidades como Alfredo Retortillo, viceconsejero de Derechos Humanos del Gobierno Vasco.

La presidenta de Covite lamentó la distorsión de valores y la falta de reconocimiento hacia las víctimas del terrorismo, enfatizando que la sociedad española tiene una deuda eterna con quienes han sufrido en manos de grupos terroristas como ETA. Ordóñez criticó la falta de justicia para las víctimas y la impunidad de los perpetradores.

Consuelo Ordóñez recordó a las víctimas como un colectivo "vulnerable e incómodo" que ha sido ignorado y marginado durante mucho tiempo. Hizo un llamado a la sociedad para reflexionar sobre su papel durante los años de terrorismo y enfatizó la importancia de recordar la tragedia para evitar que se repita en el futuro.

En un tono firme, Ordóñez rechazó cualquier intento de normalizar la violencia y la impunidad, destacando que las víctimas nunca han respondido con el mismo odio con el que fueron atacadas. Lamentó la falta de resolución para muchos casos de terrorismo sin resolver y criticó la falta de justicia para las víctimas y sus familias.

Mario Calabresi, en su intervención, defendió la importancia de la verdad, la justicia y la memoria como pilares fundamentales de una sociedad democrática. Destacó la necesidad de pasar página, pero subrayó que esto solo es posible cuando se reconoce la verdad y se hace justicia a todas las partes involucradas en conflictos pasados.

Ignacio Latierro, uno de los fundadores de la librería Lagun, recordó a los miembros fallecidos de su equipo y reivindicó la importancia de la verdad y la memoria en el proceso de reconciliación. Hizo un llamado a no tergiversar la historia y a no ocultar las injusticias del pasado para avanzar hacia un futuro de paz y convivencia.