Cuatro arrestados en Bizkaia por una oleada de 36 robos en supermercados a través de seis provincias.
La reciente ola de robos en supermercados ha puesto en alerta a las autoridades, con un grupo delictivo que considera a estos establecimientos como su principal objetivo. Cada carrito de la compra sustraído por este grupo tiene un valor que oscila entre 600 y 1.200 euros, lo que refleja la gravedad de la situación.
BILBAO, 24 de junio. En un operativo exitoso, la Guardia Civil de Bizkaia ha logrado desarticular a una banda compuesta por cuatro individuos, mientras que uno más está siendo objeto de investigación. Este operativo, conocido como Operación Bemeldi, se desarrolló en las provincias de Bizkaia y Castellón de la Plana y ha puesto de manifiesto la extensión de estos delitos en diversas regiones del norte de España.
Todo comenzó a fines de enero de este año, cuando se alertó a las autoridades sobre un grupo sospechoso que realizaba robos en un supermercado en Miranda de Ebro, Burgos. La Guardia Civil, tras una serie de indagaciones, descubrió que el grupo estaba detrás de múltiples hurtos en diferentes provincias como Burgos, Cantabria, Gipuzkoa, Navarra, Álava y Bizkaia.
Una vez recopilada la información inicial, se pudo establecer que los delincuentes seguían un modus operandi sistemático. Una mujer solía ingresar a los supermercados, donde, bajo la mirada de un único empleado, llenaba un carrito con productos de alto valor, muchos de ellos perecederos. Mientras tanto, los cómplices aguardaban en las cercanías, listos para intervenir.
Cuando la mujer terminaba de cargar el carrito, sus cómplices distraían al trabajador del supermercado, utilizando diversas artimañas para que se alejara de la salida. Esto les permitía a ella salir del establecimiento sin ser detectada y sin abonar el precio de los productos.
Un miembro que permanece en un vehículo en el exterior cargaba los productos robados de manera rápida, permitiendo así al grupo escapar sin ser identificados. Se ha considerado que esta organización logró realizar hasta 36 hurtos, de los cuales 22 ya habían sido denunciados a otros cuerpos policiales.
El grupo tenía métodos de seguridad bien establecidos, como cambiar de vehículos y operar en diferentes provincias para evitar ser reconocidos, siempre eligiendo franjas horarias estratégicas. La franja de tiempo en la que se realizaron estos hurtos abarcó desde julio de 2024 hasta abril de 2025, afectando a conocidos supermercados tanto nacionales como internacionales, lo que ha llevado a algunos de ellos a reforzar sus medidas de seguridad ante la alarma pública.
El 5 de junio, las autoridades llevaron a cabo una entrada y registro en una vivienda de Bilbao, donde se encontraron productos robados de varias incursiones. Esto condujo a la detención de cuatro individuos y a la investigación de una persona más, tanto en Bilbao como en Castellón de la Plana.
Cabe destacar que los arrestados ya tenían antecedentes judiciales relacionados con delitos contra la propiedad en diferentes juzgados de varias provincias. La investigación está siendo coordinada por el Juzgado de Instrucción número 1 de Bilbao, lo que asegura que se tomará acción contundente contra esta red delictiva.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.