Cyberzaintza promueve el aprendizaje de la Inteligencia Artificial para prevenir su mal uso y daño ético.
El director general de Cyberzaintza, Javier Diéguez, ha resaltado la importancia de educar a menores y sus familias sobre el uso de las redes sociales para evitar daños y un uso poco ético.
En declaraciones a Radio Euskadi, Diéguez ha equiparado la Inteligencia Artificial con la tecnología nuclear, afirmando que también tiene potencial para hacer "daño a otros" si no se utiliza correctamente. Destacó que la Inteligencia Artificial es una herramienta nueva que ha sido democratizada en los últimos años.
El director de Cyberzaintza ha señalado que la agencia es un organismo de prevención y cuidado en el ámbito digital, colaborando estrechamente con la Ertzaintza en la protección contra ciberdelitos y en la planificación de grandes eventos.
Diéguez hizo hincapié en que el cibercrimen es un sector económico bien organizado, con empresas que cuentan con departamentos de recursos humanos, negociación de rescates y control financiero. Además, subrayó que estas organizaciones operan con plantillas deslocalizadas y pueden llevar a cabo ataques desde cualquier lugar del mundo.
En cuanto a la protección contra ataques, el director de Cyberzaintza destacó la importancia de la educación en buenos hábitos digitales y de concienciar a las personas sobre los daños reales que pueden causar a través del medio digital. En particular, resaltó la necesidad de educar a menores y a las familias sobre los riesgos de compartir fotografías de menores en redes sociales.
En conclusión, Javier Diéguez abogó por aprender a utilizar la Inteligencia Artificial de forma ética y por educar en buenos hábitos digitales para protegerse de los ciberdelitos y prevenir posibles ataques.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.