Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

"De Andrés sugiere que la supuesta 'tensión' entre PNV y EH Bildu es una estrategia política y que ambos partidos tienen un acuerdo mutuo para gobernar y ser gobernados"

El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha afirmado que la tensión entre PNV y EH Bildu es una estrategia comercial de cara a las próximas elecciones. Según De Andrés, ambos partidos tienen una sintonía importante que les permite gobernar juntos, dejarse gobernar y seguir colaborando en las instituciones. Además, ha criticado el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de PSE-EE y PNV con EH Bildu en el Ayuntamiento de Vitoria para aprobar los presupuestos de 2024, considerándolo imposible de ignorar.

De Andrés también ha señalado una aproximación del Partido Socialista y del PNV hacia EH Bildu y la normalización de la coalición abertzale por los intereses de todos, a pesar de no haber cumplido con la base ética exigida anteriormente. Ha destacado que sin los votos de Bildu, Pedro Sánchez no habría sido presidente del Gobierno, y ha mencionado otros acuerdos en Pamplona, Vitoria y el Parlamento Vasco.

En su opinión, no se trata solo de que Bildu pueda apoyar y ser apoyado por PNV y PSOE, sino que hay una sintonía ideológica que se percibe en el Congreso de los Diputados cuando votan conjuntamente. De esta manera, ha señalado que estamos ante un mismo producto con marcas comerciales distintas.

De Andrés ha afirmado que el proceso de incorporación de EH Bildu fue impulsado por el Partido Socialista, pero el PNV lo ha aceptado con naturalidad y ha entrado en ese juego de colaboración y estrategia con la coalición abertzale.

En cuanto a las próximas elecciones vascas, De Andrés ha destacado la responsabilidad del Partido Popular como la única alternativa al cuatripartito conformado por PNV, EH Bildu, PSOE y Podemos. Según él, su formación tiene la misión de centrar la política vasca y recuperar el modelo vasco que ha funcionado bien, basado en el mérito, el trabajo y el esfuerzo.

En relación a la polémica del proyecto del Guggenheim Urdaibai, De Andrés ha criticado la falta de claridad del Gobierno Vasco y la Diputación. Ha señalado que no se debe desconsiderar la figura del Lehendakari y ha defendido la no pérdida de los 40 millones comprometidos por el Gobierno central. Además, ha afirmado que si Urdaibai no quiere el proyecto, puede haber otros lugares en Euskadi que sí estén interesados.

De Andrés ha denunciado que el PNV se deja intimidar por Bildu y toma decisiones negativas debido a su miedo. Por último, ha rechazado la nueva Ley vasca de Educación, considerando que profundiza en los errores que han llevado a resultados educativos muy malos. Según él, la solución pasa por dar libertad de elección de modelo y centro, reconociendo el mérito en lugar de circunstancias ideológicas e identitarias.