• domingo 2 de abril del 2023

Decenas de una cantidad enorme de participantes de la manifestación festejan en Bilbao que "se ganó la etapa del alejamiento" de los presos de ETA

img

Sare solicita que jueces y fiscales "dejen de retorcer la ley" y dejen, "con la legislación ordinaria", arrimar a los presos "a casa"

BILBAO, 7 Ene.

Decenas de cientos de participantes de la manifestación citados por la red ciudadana Sare -mucho más de 20.000 según la Policía Municipal- han festejado este sábado en Bilbao que "se ganó la etapa del alejamiento" de los presos de ETA y han demandado que jueces y fiscales "dejen de retorcer la ley" y dejen, "con la legislación ordinaria", arrimar a los presos "a casa".

La red de acompañamiento a los presos de ETA Sare ha creado este sábado en Bilbao, bajo el lema 'Etxera bidea gertu' (cerca del sendero a casa), una manifestación para reclamar el objetivo de la "política penitenciaria de salvedad" que se aplica a los presos de ETA y para soliciar "su vuelta a casa".

En la movilización tomaron parte representantes de EH Bildu, Podemos, ERC, Junts, CUP y BNG, tal como de los sindicatos ELA, LAB, UGT, Steilas, ESK, EHNE, Etxalde, Hiru, CNT y CGT. Por su parte, PNV y CCOO se han adherido a la reclamación, si bien han rehusado formar parte en la marcha.

De este modo, se pudo ver al coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi; la parlamentaria navarra Bakartxo Ruiz; el diputado Oskar Matute, la aspirante a miembro del congreso de los diputados general de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, o al líder de Sortu, Arkaitz Rodríguez, entre otros muchos.

También tomaron parte en la movilización los secretarios en general de ELA y LAB, Mitxel Lakuntza y Garbiñe Aranburu, tal como el exdiputado de ERC Joan Tarda, o la expresidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell.

En la manifestación, que ha arrancado pasadas las 17.00 horas desde La Casilla, se han repartido además de esto pegatinas con el nuevo logo de la Asociación de familiares y allegados de presos de ETA, Etxerat, y de la red Sare, que han suprimido el 'mapa de Euskal Herria', dejando ámbas flechas, y han sustituido el lema 'Euskal presoak Euskal Herrira' por 'Etxera'.

Tras una lona de enormes dimensiones donde se podía leer 'Stop medidas de salvedad-Return, Retour, Etxera', y que fué pasado sobre los participantes de la manifestación simulando una ola, una cantidad enorme de personas han paseo las primordiales calles de la ciudad más importante vizcaína, a pesar de que la lluvia y el viento hicieron su aparición en múltiples oportunidades, finalmente en oposición al Ayuntamiento de Bilbao.

Entre apelaciones a continuar adelante y chillidos de acompañamiento a los presos y a favor de su regreso "a casa" y de la "amnistía", los organizadores han destacado que se viven los últimos estertores de la dispersión. La queja ha contado asimismo con la intervención de los bertsolaris Amets Arzalluz y Maialen Lujanbio.

Tras llegar a Zabalburu y también interpretar el 'Txoria txori', de Mikel Laboa, la marcha ha continuado hasta el Ayuntamiento tras una pancarta con el lema 'Etxera bidea gertu' que fué portada, entre otros muchos, por los portavoces de Sare Joseba Azkarraga y Begoña Atxa, al lado de Anaiz Funosas, de Bake Bidean, el artista Fermin Muguruza, y Rosa Rodero, viuda del ertzaina Joseba Goikoetxea, ejecutado por ETA.

Durante el camino, el representante de Sare, Joseba Azkarraga, se mostró convencido que la tumultuaria marcha es "la expresión de una sección esencial de la sociedad vasca" que solicita "el objetivo de la vulneración de los derechos" de los presos de ETA.

"Salimos de una época dificultosa, una extendida etapa que hemos ganado tras 34 años; al fin el alejamiento ha tocado prácticamente a su fin, pero nos queda todavía un largo sendero por recorrer, que es la necesidad se traerlos a casa", ha señalado.

Este propósito se logrará, a su parecer, "en el momento en que los jueces y los fiscales dejen de retorcer las leyes" y dejen que se coloque la legislación "ajustándola al instante que vive". "Pero asimismo, que se ajuste de tal modo que la venganza y el odio se destierre para toda la vida y que la ley se utilice de forma exclusiva para posibilitar la convivencia en este país", ha añadido.

Una vez mucho más, Joseba Azkarraga ha asegurado que, con una app de la ley ordinaria, "el día de hoy, el 64% de los presos vascos estaría en condiciones de estar en tercer nivel carcelario, por consiguiente, en semilibertad o independencia condicional".

"O sea, 110 presos podrían estar el día de hoy en esta situación", ha señalado, al unísono que ha lamentado que la Justicia "se convirtió en el arma jurídica de la extrema derecha política".

En el comunicado final, leído en euskera por Anaiz Funosas y en español por Joseba Azkarraga, los convocantes han destacado que 34 años tras el comienzo de la política de alejamiento se ganó "entre todos esta etapa". "No tuvieron presente la estable intención de la sociedad vasca de plantar cara, de manera democrática, a esta vulneración de derechos", han destacado.

Tras avisar que a lo largo de este tiempo hubo "bastante padecimiento, un considerable daño ética y un fuerte coste económico a fin de que ni solo una semana ningún preso se va a quedar sin la visita de los suyos", Sare ha complacido a quienes mantuvieron "la llama de la reivindicación y de la solidaridad, a lo largo de mucho más de tres décadas". Asimismo, han recordado a quienes "perdieron la vida en las rutas en el momento en que iban o venían de conocer a sus familiares presos".

"Vamos ganando la guerra contra la venganza... nos encontramos ganando la guerra contra el odio y la revancha. Porque suponemos en nuestras fuerzas y además de esto proseguimos continuando. Lentamente, pero avanzamos", han insistido, para añadir que los presos de ETA "forman parte de esta sociedad y es este pueblo quién debe poder elegir de qué forma y cuándo vuelven a sus viviendas y se reincorporan a la sociedad".

Por otro lado, han afirmado que "todas y cada una de las víctimas de todas y cada una de las violencias sufridas en Euskal Herria" meritan respeto en su mal y un trato igual por la parte de los gobiernos y han correcto que mientras que no procuren "una solución al inconveniente de las víctimas y se les traslade el debido respeto desde la sociedad, y mientras que no se busque una solución a la situación de los presos vascos, no vamos a poder charlar de convivencia".

"Este es el reto que disponemos por enfrente... son bastantes y también esenciales los óbices que poseemos", han sostenido. Entre estos "óbices" han subrayado el "papel personaje principal los juzgados de salvedad y la Fiscalía", que, a su juicio, actúan "desde el afán de revancha y escoge, a cientos y cientos de km de distancia, sobre la independencia o no de personas de las que poco sabe y que no le atraen". "Lo realiza, además de esto, obviando las resoluciones de quienes en los centros penitenciarios conocen la evolución efectiva de estas personas privadas de independencia por largos años como condena", han añadido.

Asimismo, han defendido que "ejercer la soberanía es asimismo poder tomar desde aquí resoluciones sobre estas personas", algo que, a su juicio, piensa "lo democrático".

"Lo debemos llevar a cabo juntos y juntas. Creando espacios de convivencia. Una convivencia que ansía la sociedad vasca, tras décadas de confrontación y crueldad. Buscamos cerrar el período de violencias y opresión, para ingresar en el período de la pacificación, la convivencia y la resolución", han añadido.

También han asegurado que "es imposible seguir subordinando la agenda de los Derechos Humanos a la conveniencia partidista y a la razón de Estado". "Ello nos transporta a negar el afán de venganza de quienes siguen retorciendo las leyes para infligir un mayor castigo hacia hombres y mujeres, que llevan décadas privadas de independencia y en condiciones descubiertamente mejorables, mientras que observamos como no hay ninguna persona en la prisión por torturar o por crímenes de Estado", han añadido.

Por último, y tras enseñar su solidaridad con los presos y sus familias, y asimismo su empatía con las víctimas de "todas y cada una de las violencias", han advertido que la sociedad vasca "precisa ver al futuro y terminar con el padecimiento".

Más información

Decenas de una cantidad enorme de participantes de la manifestación festejan en Bilbao que "se ganó la etapa del alejamiento" de los presos de ETA