Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

"Denuncian en Pasaia el último ataque de violencia de género: 'El machismo no cesa'"

En un trágico acontecimiento que ha conmocionado a la localidad de Pasaia, San Sebastián, una mujer de 45 años ha perdido la vida a manos de su expareja, un hombre de 53 años, quien, supuestamente, la disparó con un arma de fuego. Esta mujer, que era madre de familia, había tenido un expediente abierto por violencia de género que se cerró en 2022, tras haber buscado apoyo en las instituciones para escapar de una situación de abuso.

Este domingo, cientos de ciudadanos y representantes institucionales se reunieron en Pasaia para manifestarse en rechazo a este crimen. Convocados por el movimiento feminista local, los asistentes llevaron a cabo una concentración silenciosa, sosteniendo una pancarta que proclamaba: "El machismo nos mata - nos tendrán enfrente". El acto culminó con un emotivo aplauso en memoria de la víctima, resaltando nuevamente la grave problemática que representa la violencia machista en la sociedad actual.

La portavoz de la asociación feminista Bekos Beko, Cristina Agirrebeña, expresó su profundo pesar por la pérdida de esta mujer, con quien había trabajado para ayudarla a construir "una vida libre de miedo". Agirrebeña subrayó que la dolorosa experiencia de esta mujer debe servir como un recordatorio de que la violencia de género persiste en nuestra sociedad, incluso cuando las víctimas hacen esfuerzos por liberarse de sus opresores. "Como sociedad, hemos fallado", aseveró con firmeza.

La líder feminista también mostró su solidaridad con los seres queridos de la víctima y no dudó en señalar la unión de estos trágicos eventos con una "violencia estructural" latente en nuestra cultura. Aseguró que este fenómeno no representa un caso aislado, sino que es parte de un patrón que sigue cobrando vidas, mientras que movimientos negativos ganan terreno en la percepción social y las respuestas institucionales a menudo son inadecuadas.

“Estamos aquí para exigir justicia y demandar una respuesta fuerte y efectiva contra esta violencia que no se detiene”, enfatizó Agirrebeña, añadiendo que se necesitan recursos y protección real para las mujeres, así como un compromiso firme de no dejar sola a ninguna de ellas en sus momentos de vulnerabilidad.

Miren Elgarresta, directora de Emakunde, también asistió a la manifestación y recordó que la convocatoria se realizaba menos de 15 días después de una similar por otro caso de violencia de género. Elgarresta destacó que de cada diez agresiones, siete se corresponden con violencia machista, lo que resalta la necesidad de seguir trabajando para erradicar este problema de raíz.

En este contexto, Elgarresta apuntó que la víctima en cuestión había tenido un expediente por haber sufrido violencia de género, el cual estaba abierto desde 2020 hasta 2022. A pesar de la complejidad de algunos casos, afirmó que los servicios de atención a las mujeres funcionan. En el presente año, 2023, se han registrado más de 6.500 denuncias de violencia machista, evidenciando la magnitud de esta crisis social.

La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, también se unió a la concentración, manifestando su profundo dolor y condena por el asesinato. Reconoció que la desigualdad estructural es un problema que requiere un compromiso y una militancia activa para alcanzar una igualdad real. Mendoza anunció que la Diputación ha convocado una nueva concentración este lunes a las 12:00 horas en el Palacio Foral de San Sebastián, en un esfuerzo por continuar visibilizando y combatiendo esta violencia que sigue lacerando a la sociedad.